Tabla de contenidos
- 1 ARGA0111 Litografía
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado ARGA0111 Litografía
- 3 MF0687_2 Técnicas de expresión para obra gráfica
- 4 MF0924_2 Procesado litográfico
- 5 MF0925_2 Estampación litográfica
- 6 MP0454 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE LITOGRAFÍA
ARGA0111 Litografía
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: ARGA0111
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Litografía
Referente Legislativo:
- Real Decreto 1135/2007, de 31 de agosto, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de seis cualificaciones profesionales de la familia profesional artes gráficas (BOE 13/10/2007).
Competencia General:
Realizar y procesar diferentes tipos de matrices litográficas, partiendo de bocetos previos propios o ajenos y realizando pruebas de estado para obtener estampas litográficas en los diferentes sistemas de estampación litográfica, operando en condiciones de seguridad y calidad.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Asesor en litografía. Estampador en litografía. Grabador de litografía. Grabador de piedra litográfica. Operador de prensa litográfica.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 612/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen siete certificados de profesionalidad de la familia profesional Artes gráficas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad (BOE 09-09-2013).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénica sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizaran las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado ARGA0111 Litografía

La práctica deportiva a cualquier nivel, desde la persona que practica algún deporte para mantenerse en forma o por afición hasta el deportista de élite, requiere de una serie de nutrientes que cubran el gasto energético que se produce. Además,...
MF0687_2 Técnicas de expresión para obra gráfica
Ir a MF0687_2 Técnicas de expresión para obra gráfica
- Unidad Didáctica: Materiales, útiles y procedimientos de expresión gráfica para la elaboración de bocetos
Contenidos:
- Útiles de expresión gráfica: ? Lápices, pinceles y ceras
- Materiales de expresión gráficos: ? Pigmentos, aglutinantes y disolventes.
- Técnicas de dibujo para la elaboración de bocetos: ? Técnicas secas. Útiles y herramientas: grafitos, carboncillos, pasteles, lápices de colores, lápices compuestos y grasos. ? Técnicas húmedas. Útiles y herramientas: tintas, rotuladores y estilógrafos, plumas, cañas y pinceles.
- Técnicas de pintura para la elaboración de bocetos: ? Técnicas al agua. Útiles y herramientas: acuarelas, témperas, temples. ? Técnicas sólidas, oleosas y mixtas de pintura. Utiles y herramientas: encausto, óleos y acrílico.
- Soportes utilizados para la elaboración de bocetos: ? Papel ? Fotocopias ? Acetatos transparentes ? Acetatos translucidos.
- Unidad Didáctica: Análisis de la estructura de la imagen
Contenidos:
- Elementos básicos del lenguaje gráfico-plástico: ? El color, la línea, la forma y el volumen.
- Campo visual (relación figura-fondo).
- Campo visual (relación figura-fondo).
- Organización de los elementos en el espacio bidimensional.
- Líneas de fuerza y centros de atención.
- Estructuras compositivas.
- La línea como elemento configurador de la imagen: ? Valores constructivos, descriptivos y expresivos de la línea. ? La línea en función de las distintas técnicas de grabado y estampación. ? La línea en positivo negativo.
- Unidad Didáctica: Técnicas de expresión de la obra gráfica
Contenidos:
- Xilografía: ? Historia y evolución. ? Caracteristicas principales.
- Calcografía: ? Historia y evolución. ? Caracteristicas principales. ? Procedimientos gráficos.
- Litografía: ? Historia y evolución. ? Caracteristicas principales. ? Procedimientos gráficos.
- Serigrafía: ? Historia y evolución. ? Caracteristicas principales. ? Procedimientos gráficos.
- Unidad Didáctica: Procesos y elementos para reproducción de la obra gráfica
Contenidos:
- Procesos que intervienen en la reproducción de la obra gráfica : ? Grabado ? Prueba d.e estado. ? Estampación.
- Elementos que forman parte de la reproducción de la obra gráfica: ? Matriz o plancha. ? Herramientas. ? Soportes para imprimir. ? Tintas. ? Prensas.
- Unidad Didáctica: La mancha y los valores tonales en la imagen gráfica
Contenidos:
- Textura y valores tonales en la elaboración de imágenes.
- Técnicas tonales xilográficas.
- Técnicas tonales calcográficas
- Técnicas tonales litográficas.
- Técnicas tonales serigráficas.
- Técnicas tonales para otros sistemas de obtención de obras gráficas.
- El color en la imagen gráfica: ? Valores constructivos, descriptivos y expresivos del color. ? Yuxtaposición y superposición en la imagen en color. ? Planificación de la imagen en los procesos de estampación a color.
- Unidad Didáctica: Métodos de transferencia de imágenes
Contenidos:
- Adecuación del boceto a la técnica de transferencia.
- Tipos de matrices de acuerdo a la técnica de grabado.
- Caracteristicas de las diferentes matrices según: ? Tipo de grabación. ? Material de la matriz. ? Utillajes a emplear
- Caracteristicas de la imagen a transferir.
- Sistemas de transferencia de imagen.
- Registro de las matrices
MF0924_2 Procesado litográfico
Ir a MF0924_2 Procesado litográfico
Ir a UF2191 Proceso litográfico
Capacidades y criterios:- C1: Valorar materiales, herramientas y útiles necesarios para el dibujo y procesado de la piedra litográfica, clasificándolos adecuadamente, en función del tipo de piedra y del proyecto a realizar.
- CE 1.1 Identificar los materiales más utilizados en el proceso de obtención de la imagen en la piedra litográfica.
- CE 1.2 Realizar pruebas con lápices, barras litográficas, tintas grasas, tóner, pinceles, puntas, plumillas, rascadores, lija, entre otros, comprobando su calidad, estado y correcto funcionamiento en la piedra litográfica.
- CE 1.3 Preparar correctamente la solución humectante: goma arábiga y ácido nítrico, adecuando su elección a la naturaleza de la piedra y a los materiales de dibujo.
- CE 1.4 A partir de un supuesto práctico caracterizado por un resultado de comparación con la calidad: - Realizar pruebas de uso y respuesta de los materiales que permitan el control y conocimiento de sus características específicas, comprobando su calidad, estado y correcto funcionamiento. - Disponer todos los útiles y materiales a emplear facilitando su localización y respetando las condiciones óptimas de seguridad. - Realizar todas las operaciones en condiciones de seguridad, salud y protección ambiental.
- C2: Preparar diferentes piedras y dibujos litográficos, atendiendo a su naturaleza y composición.
- CE 2.1 Valorar las piedras litográficas atendiendo a la naturaleza del material: composición, color, grietas y coloraciones naturales.
- CE 2.2 Describir las técnicas más utilizadas para efectuar el dibujo en la piedra.
- CE 2.3 Seleccionar las piedras litográficas con relación a la imagen, atendiendo a la naturaleza del material: coloración, porosidad y cualidades físico-químicas.
- CE 2.4 En un supuesto práctico de preparación de piedras litográficas, debidamente caracterizado: - Eliminar imágenes o dibujos presentes en la piedra, utilizando medios físicos y/o químicos. - Pulir la superficie de impresión en la piedra, homogeneizándola y buscando el correcto nivelado así como el paralelismo entre sus caras. - Realizar mediciones utilizando las herramientas más adecuadas: compás de espesores, regla, calibre y otras. - Granear la piedra litográfica utilizando las herramientas (borriquete o piedra) y abrasivos de diferente calibre, consiguiendo una superficie con un graneado óptimo y homogéneo, según las necesidades de la imagen a obtener. - Desengrasar la piedra, consiguiendo una superficie libre de grasa e impurezas, favoreciendo la humectación y el entintado. - Preparar los bordes de la piedra para la estampación utilizando las herramientas adecuadas: lima y piedra de tosca.
- C3: Aplicar técnicas de dibujo o reporte litográfico que permitan crear y fijar la imagen en la piedra, valorando los aspectos formales y expresivos que la caracterizan.
- CE 3.1 Reconocer la naturaleza de diferentes composiciones gráficas.
- CE 3.2 Identificar las diferencias técnicas de transferencia de imagen en las piedras litográficas.
- CE 3.3 Valorar las cualidades plásticas de las imágenes y su grado de adecuación a la propuesta inicial.
- CE 3.4 A partir una piedra litográfica dada: - Relacionar la estructura y demás características de la piedra con el boceto, eligiendo la más adecuada. - Reservar márgenes y zonas de blancos con goma ácida para piedra a fin de evitar engrasarlas en el proceso de dibujo.
- CE 3.5 Transferir o calcar la imagen, a partir de un boceto dado, sobre la superficie preparada de una piedra litográfica, facilitando su visualización.
- CE 3.6 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de dibujoo reporte de la imagen sobre una piedra litográfica: - Analizar los valores expresivos buscados por el artista o establecidos en los bocetos. - Dibujar sobre la piedra aplicando los procedimientos de creación de imagen más adecuados al carácter de la obra. - Aplicar los recursos propios de estas técnicas teniendo en cuenta los efectos gráficos buscados. - Realizar diestramente las correcciones necesarias utilizando las herramientas propias de corrección: piedra pómez, rascadores, puntas y otras herramientas.
- CE 3.7 Preparar una piedra con el mordiente adecuado, asegurando la estabilidad de la imagen y su capacidad de entintado, así como la capacidad hidrófila de las zonas de blancos.
- CE 3.8 Analizar los problemas más comunes de procesado de la piedra litográfica y distinguir sus causas físicas y químicas.
- CE 3.9 En una cromolitografía dada: - Comprobar la validez de las piedras litográficas. - Verificar y ajustar el sistema de registro propio para las piedras litográficas.
- CE 3.10 Realizar todas las operaciones en condiciones de seguridad, salud y protección ambiental.
- C4: Utilizar correctamente medios y equipos de seguridad en el proceso litográfico, teniendo en cuenta los planes de seguridad y la correspondiente normativa vigente.
- CE 4.1 Reconocer las condiciones ideales de iluminación para el proceso de dibujo en la piedra.
- CE 4.2 Identificar las condiciones de seguridad necesarias en la utilización de herramientas de dibujo y procesado de las piedras litográficas.
- CE 4.3 Dada una situación de trabajo debidamente caracterizada: - Valorar las condiciones ergonómicas necesarias para lograr una postura correcta durante el trabajo. - Analizar si las mesas, tableros y sillas se adaptan a las condiciones ergonómicas necesarias.
- CE 4.4 En diferentes casos prácticos debidamente caracterizados y dado un plan de prevención de riesgos laborales y protección ambiental: - Identificar los riesgos y nivel de peligrosidad que supone la manipulación de los mordientes, disolventes y otro tipo de productos químicos utilizados en la estampación litográfica. - Utilizar los equipos de extracción global (campanas) del taller. - Manipular los mordientes, disolventes y otro tipo de productos químicos, utilizando los equipos de protección individual que deben emplearse. - Cumplir las normas de actuación en el uso de mordientes, disolventes y otro tipo de productos químicos utilizados en el procesado litográfico. - Cumplir las normas de etiquetado y almacenamiento de los productos tóxicos. - Aplicar, siempre que la técnica lo permita, los productos menos peligrosos para el medioambiente. - Utilizar los sistemas disponibles de clasificación, reciclaje y eliminación de los productos contaminantes.
- Preparación del proceso litográfico
- Fundamentos básicos de la piedra litográfica: ? El proceso químico de la piedra. Fórmulas y principios. ? Los materiales de procesado para piedra. Composición, origen y función. ? Factores ambientales de influencia en la piedra.
- Principios de la impresión litográfica: ? Diferencias entre impresión directa e indirecta. ? La monocromía y el color.
- La planografía en relación a los otros sistemas de estampación.
- imagen: ? Características de la imagen litográfica en piedra. ? Diferenciación de la imagen litográfica con otros sistemas de impresión.
- El taller de litografía. Organización y mantenimiento: ? Zonas limpias de estampación y manipulado del papel. ? Zonas de graneado y procesado. ? Zonas intermedias de dibujado. ? Almacenamiento de matrices, productos y materiales. ? Sistemas de emergencia. ? Medios y equipos de protección individual. ? Transporte y manipulación de las piedras.
- Preparación de la piedra litográfica
- Materiales y herramientas para la preparación de la piedra. Principales características: ? El borriquete y su uso. ? La pila de graneado. Mantenimiento. ? Abrasivos. Tipos y calibrado. ? Limas y piedras de tosca. ? Compás de espesores y nivelado.
- Las piedras litográficas: ? Procedencia y extracción. ? Composición y características. Coloración y porosidad. ? Vetas y grietas. Identificación y grado de afectación al dibujo.
- Graneado de la piedra. Procedimientos técnicos: ? Proceso de graneado. ? Comprobación del nivelado de la piedra y rectificación. ? Acabado y limado de los bordes. ? Graneado químico. Proceso y problemas derivados.
- El grafismo en la piedra litográfica
- Materiales y herramientas para el dibujo de la piedra: ? Lápices y barras litográficas. Composición, características y fabricación. ? Pinceles, plumillas y materiales grasos. ? El tóner. ? Materiales para el rascado.
- Creación de la imagen sobre la piedra: ? Aplicaciones de la tinta y el lápiz en la piedra. Disoluciones y herramientas. ? Aplicación del tóner y fijación con disolvente. ? El rascado. ? Las reservas en la piedra. ? Transferencia de imágenes fotográficas en la piedra. ? El reporte de una imagen en la piedra. ? El monotipo en la piedra. ? Lo-shu washes. ? La negativización ? La manera negra.
- Procesado de la piedra: ? Secuenciación del procesado en la piedra. ? Las diferentes concentraciones para la acidulación en la piedra y su aplicación según el dibujo. ? Retocado del dibujo. Rascados y borrado con ácido. ? La despreparación para la piedra. Fórmula y proceso. ? El uso de la silicona en el proceso siligráfico para piedra.
- La obtención de pruebas con la piedra: ? Preparación de la piedra. ? Marcas e indicadores en la piedra. ? Comprobación del estado de la imagen. ? Comprobación de la tinta. ? Comprobación del soporte. ? Interpretación y corrección de pruebas.
- Normativas de seguridad, salud y protección ambiental en el proceso litográfico: ? Planes y normas de seguridad e higiene aplicables. ? El etiquetado de los productos. Identificación de peligrosidad por etiquetado: Explosivos, inflamables, comburentes, corrosivos y tóxicos. ? El almacenamiento de los productos. ? Manipulación y prevención de riesgos. ? Las fuentes de extracción de gases. ? Gestión residuos (ácidos y otros). ? Productos químicos sólidos: alcalinos, ácidos. ? Productos químicos líquidos: alcalinos, ácidos, en fase solvente.
- La cromolitografía
- Técnicas y registros en la piedra: ? El traspaso del proyecto de descomposición de colores a la matriz. ? Marcas de registro en la piedra.
- Métodos para la aplicación del color en litografía: ? El color con varias piedras litográficas. ? El color en la misma piedra litográficas.
- Transparencias: ? La relación e interacción de los colores. ? Orden de los colores.
- Fondinos: ? El fondo de color. ? El concepto de collage. ? Tipos de papel para fondinos.
Ir a UF2192 Dibujo y procesado de la plancha litográfica
Capacidades y criterios:- C1: Valorar materiales, herramientas y útiles necesarios para el dibujado y procesado de la plancha litográfica, clasificándolos adecuadamente, en función del tipo de plancha y del proyecto a realizar.
- CE 1.1 Identificar los materiales más utilizados en el proceso de obtención de la imagen en la plancha litográfica.
- CE 1.2 Realizar pruebas con lápices, barras litográficas, tintas grasas, toner, pinceles, puntas, plumillas, comprobando su calidad, estado y correcto funcionamiento en la plancha litográfica.
- CE 1.3 Preparar correctamente la solución humectante, los aditivos: goma arábiga y otros, y los ácidos: tánico y fosfórico adecuando su elección a la naturaleza de la plancha (aluminio o zinc) y a los materiales de dibujo.
- C2: Preparar diferentes planchas y dibujos litográficos atendiendo a su naturaleza y composición.
- CE 2.1 Valorar las planchas atendiendo a su composición y graneado.
- CE 2.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de preparación de planchas litográficas: - Determinar el sistema de graneado de las planchas mediante proceso mecánico. - Limpiar las planchas, en su caso, consiguiendo una superficie libre de grasa e impurezas, favoreciendo la humectación y entintado.
- C3: Aplicar técnicas de dibujo o reporte litográfico que permitan crear y fijar la imagen en la plancha, valorando los aspectos formales y expresivos que la caracterizan.
- CE 3.1 Identificar las diferencias técnicas de transferencia de imagen sobre las planchas litográficas.
- CE 3.2 A partir de una plancha litográfica dada: - Preparar el formato con relación al boceto, teniendo en cuenta los márgenes de impresión. - Reservar márgenes y zonas de blancos con goma ácida para plancha para evitar engrasarlas en el proceso de dibujo.
- CE 3.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de dibujo o reporte de la imagen sobre una plancha: - Analizar los valores expresivos buscados por el artista o establecidos en los bocetos. - Dibujar la plancha aplicando los procedimientos de creación de imagen más adecuados al carácter de la obra. - Aplicar los recursos propios de estas técnicas teniendo en cuenta los efectos gráficos buscados.
- CE 3.4 Preparar una plancha litográfica con el mordiente adecuado, asegurando la estabilidad de la imagen y su capacidad de entintado, así como la capacidad hidrófila de las zonas de blancos.
- CE 3.5 Analizar los problemas más comunes del procesado de las planchas y distinguir sus causas físicas y químicas.
- CE 3.6 En una cromolitografía dada sobre planchas litográficas: - Comprobar la validez de las planchas. - Verificar y ajustar el sistema de registro propio de la plancha.
- CE 3.7 Realizar todas las operaciones en condiciones de seguridad, salud y protección ambiental.
- C4: Utilizar correctamente medios y equipos de seguridad en el proceso litográfico específico para plancha, teniendo en cuenta los planes de seguridad y la correspondiente normativa vigente.
- CE 4.1 Identificar las condiciones de seguridad necesarias en la utilización de herramientas de dibujo, procesado, emulsionado, insolado y revelado de planchas.
- CE 4.2 En diferentes casos prácticos debidamente caracterizados y dado un plan de prevención de riesgos laborales y protección ambiental: - Utilizar los equipos de extracción global del taller. - Utilizar los equipos de extracción que disponga del laboratorio fotográfico. - Cumplir las normativas y la correcta utilización de la máquina insoladora.
- Principios fundamentales en el proceso de obtención de planchas litográficas
- Fundamentos básicos de litografía sobre plancha: ? El proceso químico para plancha. Fórmulas y principios. ? Los materiales de procesado en plancha. Composición, origen y función. ? Factores ambientales de influencia en el proceso para plancha.
- Las matrices metálicas: ? Tipos de metales. ? Las planchas fotosensibles.
- Principios de la impresión litográfica en plancha: ? Diferencias entre impresión directa e indirecta. ? La monocromía y el color en la plancha.
- La imagen: ? Características de la imagen litográfica en plancha. ? Diferenciación de la imagen litográfica en plancha y en piedra.
- Preparación de la plancha: ? La máquina de granear planchas. Características y funcionamiento. ? Corte y limpieza de la plancha de metal. ? La despreparación. Fórmulas. Ventajas y desventajas. ? Tipos de grano.
- Proceso litográfico sobre metal
- Creación de la imagen de la plancha: ? Aplicaciones de la tinta y el lápiz en la plancha. Disoluciones y herramientas. ? Aplicación del tóner y fijación por calor. ? Las reservas con ácido para planchas. ? Transferencia de imágenes fotográficas en la plancha. ? El reporte de una imagen en la plancha.
- Procesado de la plancha litográfica: ? Secuenciación del procesado en la plancha. ? Las diferentes concentraciones para la acidulación en la plancha y su aplicación según el dibujo. ? Retocado del dibujo. Borrado con fosfórico. ? La despreparación para plancha. Fórmula y proceso.
- La obtención de pruebas: ? Preparación de la plancha. ? Marcas e indicadores en la plancha.
- Normativas de seguridad, salud y protección ambiental en el proceso litográfico específicos para plancha: ? Planes y normas de seguridad e higiene. ? El almacenamiento de las planchas. ? Manipulación de productos para la litografía de la plancha y prevención de riesgos.
- La fotolitografía
- Principios básicos de la fotolitografía: ? Origen histórico y evolución del uso de la fotografía en la litografía. ? Características del lenguaje fotográfico en la obra gráfica.
- Procedimientos fotolitográficos: ? Creación de lits manuales y fotográficos. ? La trama. ? El proceso de insolación. ? El retocado de la plancha. ? Manipulación de la plancha con la técnica de la siligrafía.
- Materiales y herramientas utilizados en la fotolitografía. Uso y características: ? Las diferentes emulsiones. ? Los reveladores. ? Materiales de retoque. ? Las insoladoras.
- La obtención de pruebas: ? Preparación de la plancha fotosensible. ? Marcas e indicadores en la plancha. ? Comprobación del estado de la imagen fotográfica. ? Comprobación de la tinta offset. ? Interpretación y corrección de pruebas fotográficas.
- Manipulación de productos para fotolitografía y prevención de riesgos. ? Las fuentes de extracción de gases para planchas. ? Gestión residuos (metales y otros).
- La cromolitografía en la plancha
- Técnicas y registros en la plancha: ? El traspaso del proyecto de descomposición de colores a la plancha. ? Marcas de registro la máquina de offset. ? Descomposición de colores en el ordenador.
- Métodos para la aplicación del color en litografía sobre plancha: ? El color con varias planchas. ? El color en la misma plancha.
MF0925_2 Estampación litográfica
Ir a MF0925_2 Estampación litográfica
Ir a UF2193 Estampación mediante piedra litográfica
Capacidades y criterios:- C1: Valorar materiales y útiles utilizados en los procesos de estampación litográfica en piedra, realizando las comprobaciones y operaciones de regulación necesarias.
- CE 1.1 Identificar los útiles y herramientas más comunes, utilizados en los procesos de estampación en piedra.
- CE 1.2 Diferenciar las máquinas de estampación para piedra.
- CE 1.3 Elegir los papeles u otro tipo de soportes valorando su adecuación al tipo de estampación a realizar.
- CE 1.4 Cortar correctamente el papel, teniendo en cuenta factores como la barba, la marca de agua, la dirección de fibra y su formato.
- CE 1.5 Valorar el estado de las tintas a utilizar en una tirada comprobando su capacidad filmógena, su tonalidad, su viscosidad, su intensidad y su transparencia.
- CE 1.6 Determinar el rodillo más adecuado para la estampación de una imagen valorando su naturaleza, dureza y tamaño.
- CE 1.7 Preparar todos los útiles de estampación: espátulas, rodillos y otros, disponiéndolos correctamente para su fácil identificación y utilización.
- CE 1.8 A partir del B.A.T. realizar las operaciones de regulación de la prensa de estampación: presión, tamaño de cuchilla y tímpano.
- C2: Realizar operaciones de puesta a punto de prensas litográficas disponiéndolas para la estampación en la piedra.
- CE 2.1 Identificar los mecanismos de ajuste en prensas litográficas y su utilización.
- CE 2.2 Realizar la limpieza de la zona en la que se colocan las piedras manteniéndola lisa, sin ningún tipo de desigualdad que pueda afectar en la aplicación de la presión.
- CE 2.3 Realizar ensayos de presión, ajustándola según el soporte a imprimir, las tintas a utilizar y el tipo de estampación a realizar.
- CE 2.4 En el caso de la estampación directa en prensa litográfica, elegir el tipo de cuchilla y el grosor de la maculatura más apropiados.
- CE 2.5 Mantener el correcto engrasado de la prensa y el tímpano, así como su limpieza, teniendo en cuenta la normativa de seguridad, salud y protección ambiental.
- CE 2.6 Utilizar las medidas de ventilación y extracción del taller durante todo el proceso de estampación, así como el uso correcto de los medios de protección individual.
- C3: Realizar el registro buscando siempre la mayor idoneidad con respecto al soporte, al número de tintas a estampar y a la técnica a emplear.
- CE 3.1 Realizar el registro que mejor responda a las características requeridas en una edición buscando exactitud y homogeneidad en las estampas.
- CE 3.2 Establecer el orden de estampación, en el caso de utilizar más de una piedra, en función de las tintas y del resultado buscado: transparencia, opacidad, superposición y otros.
- CE 3.3 Valorar el mojado del papel y su impresión a fibra, teniendo en cuenta la dilatación del mismo.
- C4: Preparar los soportes a estampar garantizando su grado de humedad, porosidad, flexibilidad y otros.
- CE 4.1 Colocar los soportes que van a recibir la impresión en una zona limpia que garantice su perfecto estado durante la estampación.
- CE 4.2 Humectar diferentes soportes, forzando la dilatación, consiguiendo que los poros se abran, facilitando así la entrada de la tinta.
- CE 4.3 Valorar las ventajas e inconvenientes de la humectación de diferentes soportes.
- CE 4.4 Controlar en una edición dada: la ambientación, grado de humedad y luminosidad del taller para evitar alteraciones tanto dimensionales como de cualquier otra índole.
- CE 4.5 Colocar adecuadamente soportes ya impresos, evitando siempre cualquier riesgo de contaminación por hongos u otras bacterias, susceptibles de alterar su correcta conservación.
- C5: Utilizar técnicas de entintado y limpieza de piedras litográficas, aplicando la tinta u otro sistema de incorporación de color sobre la piedra, teniendo en cuenta su naturaleza y estructura, así como cualquier otra forma de aplicación del color requerida.
- CE 5.1 Disponer correctamente las tintas u otros sistemas de aplicación de color, así como los útiles necesarios, en la mesa de entintado.
- CE 5.2 A partir de una piedra dada: - Comprobar la viscosidad, transparencia y otras características de la tinta, teniendo en cuenta el tipo de entintado. - Utilizar otros sistemas de aplicación de color: chine-collée, fondino y otros, ajustándolos a los requisitos del trabajo. - Valorar la cantidad justa de tinta necesaria para un correcto entintado y manipulación de la matriz. - Ejecutar el entintado teniendo en cuenta el grado de humedad de la matriz. - Realizar pruebas de estampación atendiendo a la aplicación homogénea de la tinta.
- CE 5.3 En un caso práctico de estampación litográfica en piedra: - Acondicionar las piedras para estampar, realizando su correcta limpieza, aplicando el disolvente adecuado y el posterior lavado. - Mantener el grado de humedad de una piedra dada, permitiendo la correcta aplicación de la tinta y manteniendo las zonas de no imagen sin grasa.
- CE 5.4 Aplicar técnicas de entintado, así como cualquier otro sistema de incorporación de color, de acuerdo con las características de la litografía, para lograr plasmar fielmente la imagen en el soporte.
- CE 5.5 A partir de un B.A.T., realizar la correcta aplicación del color sobre la matriz. - Comprobar mediante pruebas la correcta impresión de la imagen, controlando que recoja todos los tonos que la imagen contiene. - Vigilar la estabilidad de la piedra, realizando las operaciones necesarias si esta se pierde.
- C6: Realizar estampaciones de una piedra litográfica, controlando la correcta homogeneidad entre las estampas, dentro de la calidad requerida, y aplicando las medidas de seguridad, salud y protección ambiental.
- CE 6.1 A partir de unas piedras litográficas dadas: - Realizar la correcta imposición del soporte, teniendo en cuenta las marcas y las exigencias de registro. - Ajustar y/o modificar sistemas de presión, consiguiendo una correcta impresión. - Comprobar en cada estampa el correcto registro y parámetros de color, manteniendo estrictamente la referencia del B.A.T.
- CE 6.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, a partir de un B.A.T.: - Efectuar la correcta estampación manteniendo la homogeneidad, regularidad y calidad requerida en la edición. - Realizar todas las operaciones aplicando la normativa sobre prevención de riesgos vinculados a la estampación litográfica.
- CE 6.3 Finalizar el proceso de estampación mediante el prensado y la realización de las operaciones de edición establecidas en el plan de trabajo.
- C7: Reconocer y analizar estampas y técnicas de estampación directa utilizadas, de acuerdo a sus características técnicas y gráficas.
- CE 7.1 Identificar las técnicas de estampación directa más utilizadas.
- CE 7.2 Reconocer en la estampa las características técnicas de la litografía.
- CE 7.3 Dadas una serie de estampas: - Analizar las características y condiciones del soporte sobre el que se ha realizado la estampación. - Identificar las propiedades y características de las tintas utilizadas en la estampación. - Valorar las técnicas de estampación utilizadas en las diferentes estampas. - Identificar los métodos utilizados para la obtención de la cromolitografía en las estampas.
- Estampación litográfica directa
- Conceptos y características de la estampación litográfica directa.
- Prensas litográficas para piedras. Tipos y características: ? Sistemas: francés, alemán, mixto. ? Partes fundamentales de una prensa para piedra. La cuchilla. El tímpano. ? Correcta utilización y mantenimiento.
- Regulación de la prensa litográfica para piedra: ? Sistemas de presión. ? Sistemas de avance. ? Maculaturas.
- Sistemas de registro. Tipos: ? Cruces. ? Agujas. ? Estructuras de registro.
- Útiles de estampación litográfica directa. Características: ? Materiales de las cuchillas y medidas. ? Rodillos. Composición, durezas y tamaños. ? Espátulas. Espátulas para coger el color, espátulas para batir y rasquetas de limpieza. ? Pinzas para el papel. ? Esponjas: naturales y acrílicas. ? Soporte de entintado. Características y mantenimiento.
- Normas de seguridad para las máquinas de estampación litográfica directa.
- Medios y equipos de protección individual en estampación litográfica directa.
- Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en la estampación litográfica directa.
- Tintas y aditivos utilizados para la estampación litográfica directa
- Composición y tipos de tintas para piedra
- Conservación de las tintas.
- Adecuación de las tintas antes de estampar. Tipos de aditivos.
- Mezclas de tintas.
- Secado de las tintas.
- Buenas prácticas de manipulación de tintas.
- Gestión de residuos (tintas).
- Soportes utilizados para la estampación litográfica directa
- Papeles: tipos, características y propiedades: ? El papel occidental. Características y propiedades. ? El papel oriental. Fibras. Características y propiedades. ? Fibra y contrafibra. ? Verjuras y marcas de agua.
- Poliéster. Principales propiedades.
- Telas. Tipos y características: ? Tensado.
- Formateado y acondicionamiento de los soportes para la estampación: ? Manipulación y cortado del papel. Las barbas. ? La humidificación del papel con vaporizadores o esponjas. ? Medidas de conservación.
- El proceso de estampación de las piedras
- Preparación de la plancha piedra para su estampación.
- Entintado de la piedra y limpieza de márgenes.
- Detección y solución de los problemas de estampación en piedra: ? Problemas en el entintado. ? Problemas en la impresión. ? Problemas en el procesado.
- Protección y conservación de las piedras.
- La cromolitografía
- Técnicas y registros: ? Registros con el papel más pequeño que la matriz. Cruces y esquinas. ? Registros con el papel más grande que la matriz. Agujas y estructuras para el registro.
- Color con una sola matriz: ? Entintado con pequeños rodillos. ? Técnica del arco-iris.
- Transparencias propias del offset.
- Las tintas litográficas y sus transparencias: ? El uso de la laca. ? Orden de los colores.
- Fondinos en impresión indirecta: ? Las colas. ? El papel, gramaje y teñido. ? El papel japonés. Tipos y características. ? Cortado y preparación del papel. ? Proceso.
- Parámetros y estandáres de calidad en la edición
- Normativas de la edición: ? Los congresos de obra gráfica. ? Distribución de las pruebas. ? La numeración. ? Las fichas técnicas. Registro de un taller.
- La finalización de la estampa: ? El retocado de la estampa. ? El prensado de las pruebas.
- La conservación de las estampas: ? Materiales de conservación. ? Factores ambientales. ? Creación de archivos.
- Elementos de calidad en la edición: ? La importancia del BAT. ? La limpieza en la edición. ? Elementos de regularidad. ? La observación y comparación de las estampas.
Ir a UF2194 Estampación litográfica en la plancha
Capacidades y criterios:- C1: Valorar materiales y útiles utilizados en los procesos de estampación litográfica en plancha, realizando las comprobaciones y operaciones de regulación necesarias.
- CE 1.1 Identificar los útiles y herramientas más comunes, utilizados en los procesos de estampación en plancha.
- CE 1.2 Diferenciar las máquinas de impresión estampación directa e indirecta.
- CE 1.3 Valorar el uso de la batería de rodillos.
- CE 1.4 Elegir los papeles u otro tipo de soportes valorando su adecuación al tipo de estampación a realizar.
- CE 1.5 Cortar correctamente el papel, teniendo en cuenta factores como la barba, la marca de agua, la dirección de fibra y su formato así como su colocación en la prensa de offset.
- CE 1.6 Valorar el estado de las tintas de offset a utilizar en una tirada comprobando su capacidad filmógena, su tonalidad, su viscosidad, su intensidad y su transparencia.
- C2: Realizar operaciones de puesta a punto en prensas litográficas de offset, disponiéndolas para la estampación.
- CE 2.1 Identificar los mecanismos de ajuste en prensas sacapruebas de offset.
- CE 2.2 Realizar la limpieza de la zona en la que se colocan las planchas en la prensa de offset.
- CE 2.3 Realizar ensayos de presión con la prensa de offset, ajustando la presión a aplicar, las tintas a utilizar y el tipo de estampación a realizar.
- CE 2.4 En un caso de estampación indirecta en sacapruebas de offset: - Comprobar la correcta limpieza de la mantilla del cilindro impresor. - Colocar la plancha sobre el soporte preparado a tal fin, asegurando el correcto fijado de la misma.
- CE 2.5 Mantener el correcto engrasado de la prensa, el mantenimiento de sus sistemas de seguridad, así como su limpieza teniendo en cuenta en todo momento la normativa de seguridad, salud y protección ambiental.
- CE 2.6 En todo el proceso de impresión utilizar las medidas de ventilación y extracción del taller, así como el uso correcto de los medios de protección individual propios de la estampación de la plancha.
- C3: Utilizar técnicas de entintado y limpieza de planchas litográficas, aplicando la tinta u otro sistema de incorporación de color en la plancha, teniendo en cuenta su naturaleza y estructura, así como cualquier otra forma de aplicación del color requerida.
- CE 3.1 Disponer correctamente las tintas de offset u otros sistemas de aplicación de color, así como los útiles necesarios, en la mesa de entintado.
- CE 3.2 A partir de una plancha dada: - Comprobar la viscosidad, transparencia y otras características de la tinta, teniendo en cuenta el tipo de entintado. - Valorar la cantidad justa de tinta necesaria para un correcto entintado y manipulación de la plancha. - Ejecutar el entintado teniendo en cuenta el grado de humedad de la plancha.
- CE 3.3 En un caso práctico de estampación litográfica en plancha: - Acondicionar las planchas para imprimir, realizando su correcta limpieza aplicando el disolvente adecuado y el posterior lavado. - Mantener el grado de humedad de una plancha, permitiendo la correcta aplicación de la tinta y manteniendo las zonas de no imagen sin grasa. - Aplicar la tinta de la forma adecuada en el caso de la estampación de una fotolitografía.
- CE 3.4 A partir de un B.A.T., realizar la correcta aplicación del color sobre la plancha. - Comprobar mediante pruebas la correcta impresión de la imagen, controlando que recoja todos los tonos que la imagen contiene. - Vigilar la estabilidad de la plancha, realizando las operaciones necesarias si esta se pierde.
- C4: Realizar estampaciones litográficas en plancha, controlando la correcta homogeneidad entre las estampas, dentro de la calidad requerida, y aplicando las medidas de seguridad, salud y protección ambiental.
- CE 4.1 A partir de unas planchas dadas: - Realizar la correcta imposición del soporte, teniendo en cuenta las marcas y las exigencias de registro en el offset. - Ajustar y/o modificar sistemas de presión en la máquina de offset, consiguiendo una correcta impresión.
- CE 4.2 Mantener la correcta limpieza y conservación de todos los materiales para plancha utilizados durante la estampación.
- CE 4.3 Proteger las planchas para una posterior impresión.
- CE 4.4 Reconocer y analizar estampas y técnicas de estampación utilizadas, de acuerdo a sus características técnicas y gráficas. - Reconocer en la estampa las características técnicas de la litografía en plancha. - Reconocer en la estampa las características técnicas de la fotolitografía.
- Estampación litográfica indirecta
- Conceptos y características de la estampación litográfica indirecta.
- La prensa sacapruebas de offset. Tipos y componentes: ? Funcionamiento y Mantenimiento.
- Sistemas de fijación de la plancha litográfica.
- Regulación de presiones en la prensa sacapruebas: ? Ajuste de la presión. ? Nivelación de los platos.
- Sistemas de registro en la prensa sacapruebas.
- Características de las tintas de offset.
- Utiles de estampación. Tipos y características: ? La batería de rodillos. ? Batería de mojado.
- Normas de seguridad para las máquinas de estampación litográfica indirecta.
- Medios y equipos de protección individual en estampación litográfica indirecta.
- Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en la estampación litográfica indirecta.
- Soportes utilizados para la estampación litográfica indirecta
- Papeles: tipos y propiedades. ? Características óptimas para la impresión en offset.
- Poliéster: ? su impresión en offset.
- Formateado y acondicionamiento de los soportes para la estampación en offset.
- Manipulación y cortado del papel. Las barbas y sus dificultades de registro en la máquina de offset. - Medidas de conservación.
- El proceso de estampación de planchas de offset
- Preparación de la plancha de offset para su estampación.
- Entintado de la plancha de offset y limpieza de márgenes.
- Detención y solución de los problemas de estampación en plancha: ? Problemas en el entintado. ? Problemas en la impresión. ? Problemas en el procesado.
- Protección y conservación de las planchas de offset.
- Cromolitografía: ? Técnicas y registros en plancha. ? Las tintas de offset. Cualidades de transparencia. ? Orden de los colores en plancha. ? La cuatricromía industrial.
- El proceso de estampación de planchas fotolitográficas
- Preparación de la plancha fotolitográficas para su estampación.
- Entintado de la plancha fotolitográfica y limpieza de márgenes.
- Detención y solución de los problemas de estampación en plancha fotolitográfica: ? Problemas en el entintado. ? Problemas en la impresión. ? Problemas en el procesado.
- ción y conservación de las planchas fotolitográficas.
MP0454 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE LITOGRAFÍA
Ir a MP0454 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE LITOGRAFÍA
- Unidad Didáctica: Interpretación de la obra gráfica
Contenidos:
- Técnicas, elementos y procesos de reproducción de la obra gráfica.
- Sistemas de grabado y estampación.
- Características gráficas de los diferentes sistemas de estampación.
- Normativa de identificación de los diferentes tipos de impresión.
- Unidad Didáctica: Proceso litográfico
Contenidos:
- Proceso de la piedra, la plancha y la fotolitografía.
- Preparación de los ácidos.
- Útiles y herramientas. Uso y mantenimiento.
- Unidad Didáctica: Estampación litográfica
Contenidos:
- Métodos y prensas de estampar.
- Tintas para estampación litográfica.
- Entintado de la matriz.
- Preparación soporte a estampar.
- Impresión.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.

Gestión Sanitaria (Curso Online Homologado en Gestión Sanitaria con Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)
El presente CURSO HOMOLOGADO EN GESTIÓN SANITARIA ofrece una formación especializada en la materia. Si trabaja en el entorno sanitario o desearía hacerlo y quiere conocer los aspectos generales que engloban a la gestión sanitario este es su momen...

Curso Online Entrenador Personal (Curso DE ENTRENADOR PERSONAL con Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS + CARNE DE FEDERADO)
El Curso Online de Entrenador Personal ofrece formación para el asesoramiento de entrenamiento y dieta específica para el logro de diferentes objetivos, obteniendo conocimientos básicos de la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, caracter...

La práctica deportiva a cualquier nivel, desde la persona que practica algún deporte para mantenerse en forma o por afición hasta el deportista de élite, requiere de una serie de nutrientes que cubran el gasto energético que se produce. Además,...
Opiniones de ARGA0111 Litografía
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio