Tabla de contenidos
- 1 ARTN0110 Reproducciones de Moldes y Piezas Cerámicas Artesanales
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Reproducciones de Moldes y Piezas Ceramicas Artesanales (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Datos de Identificación
- 1.1.3 Entorno Profesional
- 1.1.4 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado ARTN0110 Reproducciones de Moldes y Piezas Cerámicas Artesanales
- 3 MF1684_1 Reproducción de moldes para la reproducción de piezas cerámicas artesanales
- 4 MF1685_1 Reproducción de piezas cerámicas artesanales mediante moldes
- 5 MP0277 Módulo de prácticas profesionales no laborales de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales
ARTN0110 Reproducciones de Moldes y Piezas Cerámicas Artesanales
Certificado completo:

ARTN0110 Reproducciones de Moldes y Piezas Cerámicas Artesanales (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de las reproducciones de moldes y piezas de cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pret...
Datos de Identificación
Código: ARTN0110
Nivel: 1
Cualificación profesional de referencia:
Reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales
Referente Legislativo:
- Real Decreto 145/2011, de 4 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de diez cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Artes y Artesanías (BOE 24-02-2011).
Competencia General:
Reproducir moldes y piezas cerámicas artesanales mediante moldeo por masa plástica o colada de barbotina, siguiendo las instrucciones técnicas dadas y la normativa sobre riesgos laborales y gestión ambiental.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Modelista-moldeador de cerámica (porcelana, loza, barro y gres). Montadores de productos cerámicos. Operadores de fabricación de vajillas, artículos de hogar y adornos. Operario de moldes para cerámica artesanal. Operario de reproducción por moldeo de piezas cerámicas artesanales.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
Real Decreto 1521/2011, de 31 de octubre, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Artes y artesanías que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. (BOE 14/12/2011)
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénica sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado ARTN0110 Reproducciones de Moldes y Piezas Cerámicas Artesanales

En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pretende ap...

En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pretende ap...

En el ámbito de las artes y artesanía, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pretende apo...

En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de las reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional del vidrio y la cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de las artes y artesanía, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pretende apo...

En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pretende ap...

En el ámbito de las artes y artesanía, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pretende apo...
MF1684_1 Reproducción de moldes para la reproducción de piezas cerámicas artesanales
Ir a MF1684_1 Reproducción de moldes para la reproducción de piezas cerámicas artesanales
Ir a UF1297 Reproducción de moldes de escayola para piezas cerámicas artesanales
Capacidades y criterios:- C1: Aplicar procedimientos de acondicionamiento de matrices para la reproducción de moldes de escayola según lo establecido en métodos operativos, respetando las normas de seguridad laboral y ambiental.
- CE 1.1 Enumerar las etapas empleadas en el acondicionamiento de una matriz para la elaboración de un molde de escayola.
- CE 1.2 Describir los tipos de desmoldeantes en función del tipo de molde de escayola a reproducir.
- CE 1.3 En un supuesto práctico de acondicionado de matrices para reproducir moldes de escayola a partir de las especificaciones recogidas en el método operativo y de acuerdo a las normas de seguridad laboral y ambiental, realizando las siguientes actividades: - Limpiar y entablillar la matriz. - Aplicar el desmoldeante. - Colocar los tapones en los bebederos.
- CE 1.4 Describir los defectos asociados a la preparación de matrices justificando su causa y el modo de prevenirlos.
- CE 1.5 Identificar los riesgos laborales y de gestión ambiental asociados a los equipos y operaciones de acondicionamiento de matrices.
- C2: Aplicar procedimientos de preparación de lechada de escayola para la reproducción de moldes, según lo establecido en los métodos operativos, respetando las normas de seguridad y protección medioambiental.
- CE 2.1 Identificar los tipos de escayola empleados en cerámica artesanal para la preparación de moldes diferenciando las características de cada uno de ellos.
- CE 2.2 Identificar los aditivos empleados en cerámica artesanal en la preparación de una lechada de escayola.
- CE 2.3 Describir los procedimientos para la preparación de lechada a partir de las materias primas identificando las variables de operación y su influencia en la calidad de la escayola.
- CE 2.4 En un supuesto práctico de elaboración de una lechada de escayola siguiendo las especificaciones recogidas en el método operativo, respetando las normas de seguridad laboral y ambiental - Identificar y seleccionar los materiales y aditivos. - Pesar la cantidad de agua y de cada componente para obtener una cantidad de lechada determinada. - Mezclar y homogenizar los componentes manualmente o mediante la ayuda de agitadores mecánicos. - Limpiar los equipos y útiles empleados y el área de trabajo al finalizar.
- CE 2.5 Describir los defectos de escayolas que pueden estar asociados a la preparación de la lechada justificando su causa y el modo de prevenirlos.
- CE 2.6 Identificar los riesgos laborales y gestión ambiental asociados a las instalaciones, equipos, materiales y operaciones de preparación de escayolas para moldes y las medidas y equipos de protección individual y colectiva que se deben emplear.
- C3: Aplicar procedimientos de reproducción de moldes de escayola, en función del proceso de moldeo (barbotina o masa plástica) de las piezas cerámicas artesanales.
- CE 3.1 Describir los tipos de moldes de escayola empleados en cerámica artesanal en función del procedimiento de moldeo empleado.
- CE 3.2 Describir el proceso de elaboración de moldes de escayola empleados en cerámica artesanal.
- CE 3.3 Reproducir un molde de escayola de cuatro piezas para colada a partir de la matriz, de acuerdo a las normas de seguridad laboral y ambiental, realizando las siguientes actividades, - Preparar los materiales y las herramientas a utilizar. - Realizar el vertido de la lechada previamente preparada - Controlar el fraguado. - Extraer el molde de la matriz. - Realizar el aseado y alisado de la superficie del molde y de las esquinas y aristas. - Limpiar la matriz, los equipos, herramientas y el área de trabajo al finalizar.
- CE 3.4 Relacionar la forma y ubicación de las llaves de encaje con las posibilidades de desplazamientos en el proceso de moldeo y con las retenciones entre sus piezas a partir de un molde dado.
- CE 3.5 Describir los defectos propios de la elaboración de moldes de escayola justificando su causa y el modo de prevenirlos.
- CE 3.6 Identificar los riesgos laborales y de gestión ambiental asociándolos a los equipos y operaciones de elaboración de moldes de escayola justificando su causa y el modo de prevenirlos y las medidas y equipos de protección individual y colectivos a emplear
- C4:Aplicar procedimientos de secado de moldes de escayola para la elaboración de piezas cerámicas artesanales según lo establecido en métodos operativos, respetando las normas de seguridad laboral y ambiental.
- CE 4.1 Describir una curva de secado para moldes de escayola justificándola.
- CE 4.2 Realizar el secado de moldes de escayola a partir de las especificaciones recogidas en el método operativo, llevando a cabo las siguientes actividades: - Preparar los materiales, útiles y equipos. - Ubicar y distribuir los moldes en el secadero. - Cargar la curva en el programa del secadero. - Poner en marcha o arranque el programa. - Limpiar y ordenar los útiles, equipos y el área de trabajo al finalizar
- CE 4.3 Realizar las siguientes operaciones a los moldes de escayola después del proceso de secado: - Revisar y lijar las juntas. - Comprobar las piezas del molde y lijado de los desperfectos. - Limpiar el molde. - Montar el molde. - Referenciar y almacenar las piezas del molde.
- CE 4.4 Describir los defectos propios del secado de moldes de escayola justificando su causa y el modo de prevenirlos.
- CE 4.5 Identificar los riesgos laborales y de gestión ambiental asociándolos a los equipos y operaciones del secado de moldes de escayola y las medidas y equipos de protección individual y colectiva a emplear.
- Identificación de matrices para reproducción de moldes artesanales de escayola.
- Características generales de las matrices para reproducir moldes de escayola
- Elementos que componen una matriz y sus funciones
- Materiales para la fabricación de matrices ? Características ? Funciones
- Proceso de acondicionado de matrices para elaboración de moldes de escayola
- Etapas del proceso de acondicionado de matrices ? Lectura de órdenes de trabajo ? Preparación de útiles de trabajo ? Distribución de las matrices en los puestos de trabajo ? Apertura de matrices ? Limpieza y preparación de matrices
- Identificación de defectos en moldes de escayola asociados al acondicionamiento de matrices ? Tipos de defectos: * De mano de obra * De materiales * De proceso * De método ? Causas * Cómo prevenirlos: * Métodos de detección * Actuaciones preventivas
- Identificación de escayolas
- Conceptos generales ? Definición ? Proceso de obtención ? Fraguado ? Coeficiente de dilatación ? Dureza ? Condiciones de conservación
- Parámetros de control ? Relación yeso/agua ? Temperatura del agua y del ambiente ? Velocidad y tiempo de agitación
- Tipos de escayolas ? Según la composición ? Según el tiempo de fraguado ? Según la dureza
- Aditivos ? Tipos y generalidades ? Propiedades ? Presentación comercial ? Condiciones de conservación
- Preparación de lechadas de escayola
- Etapas de proceso ? Dosificación de materiales - Mezclado * Velocidad de agitación * Tiempo de agitación
- Identificación de defectos de moldes asociados a la preparación y fraguado de escayolas ? Tipos de defectos * De mano de obra * De materiales * De proceso * De método ? Causas ? Formas de prevención * Métodos de detección * Actuaciones preventivas
- Reproducción de moldes de escayola para colage y moldeo de masa plástica
- Características ? Elementos del molde para colage ? Elementos del molde para moldeo de masa plástica ? Herramientas, útiles y equipos de trabajo
- Procedimientos ? Vertido de escayola * Repartir la escayola * Eliminación de burbujas de aire ? Control de fraguado ? Desmoldeo * Quitar las cajas * Retirar la pieza del molde * Retirar la matriz * Limpiar y secar la matriz ? Limpiar Aseo de esquinas y desperfectos ? Medidas de limpieza y orden del puesto de trabajo * Limpieza de los útiles trabajo * Ordenación del puesto trabajo
- Identificación de defectos asociados a la reproducción de moldes de escayola
- Tipos de defectos ? De mano de obra ? De materiales ? De proceso ? De método
- Causas
- Formas de prevención ? Métodos de detección ? Actuaciones preventivas
- Secado de los moldes de escayola
- El secado de las escayolas ? Características y comportamiento térmico ? Secaderos ? Curvas de secado
- Etapas del proceso de secado ? Preparación de los moldes de escayola * Distribución de los moldes * Ubicación en el secadero ? Realización de las operaciones de secado * Carga del programa de la curva de secado * Puesta en marcha del secadero ? Preparación de los moldes de escayola * Distribución de los moldes * Ubicación en el secadero
- Medidas de seguridad durante el proceso ? Precauciones en la manipulación y transporte de moldes ? Precauciones en el manejo del secadero
- Medidas de limpieza y orden del puesto de trabajo ? Limpieza de los útiles de trabajo ? Ordenación del puesto de trabajo
- Identificación de defectos asociados a la realización del molde de escayola
- Tipos: ? De mano de obra ? De materiales ? De proceso ? De método
- Causas
- Formas de prevención ? Métodos de detección ? Actuaciones preventivas
- Aplicación de medidas de la prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de acondicionamiento de matrices y realización de moldes de escayola
- Identificación de riesgos y condiciones de seguridad en la preparación de matrices y realización de moldes de escayola
- Causas
- Medidas para prevenirlos EPIs
- Normativa de riesgos laborales y gestión medioambiental relacionada con el acondicionamiento de matrices y la realización de moldes de escayola
Ir a UF1298 Reproducción e moldes de resina para piezas cerámicas artesanales
Capacidades y criterios:- C1: Aplicar procesos de acondicionamiento de matrices para la reproducción de moldes de resina según lo establecido en métodos operativos.
- CE 1.1 Enumerar las etapas empleadas en el acondicionamiento de una matriz para la elaboración de un molde de resina.
- CE 1.2 Describir los tipos de desmoldeantes en función del tipo de molde de resina a reproducir.
- CE 1.3 Acondicionar matrices, a partir de las especificaciones recogidas en el método operativo y de acuerdo a las normas de seguridad laboral y ambiental, realizando las siguientes actividades: - Limpiar y entablillar la matriz. - Aplicar el desmoldeante.
- CE 1.4 Describir los defectos asociados a la preparación de matrices justificando su causa y el modo de prevenirlos.
- CE 1.5 Identificar los riesgos laborales y de gestión ambiental asociados a los equipos y operaciones de acondicionamiento de matrices.
- C2: Aplicar procedimientos de reproducción de moldes de resina para la elaboración de piezas cerámicas artesanales según lo establecido en métodos operativos, respetando las normas de seguridad y protección medioambiental.
- CE 2.1 Describir tipos de resinas comparando sus características e identificando las idóneas para la reproducción de moldes de resina.
- CE 2.2 Enumerar las etapas a seguir en la preparación de una resina para la fabricación de moldes justificando el orden de las operaciones.
- CE 2.3 Describir el proceso de elaboración de moldes de resina empleados en cerámica artesanal justificando el orden de operaciones y nombrando los equipos, útiles y herramientas utilizados.
- CE 2.4 Describir los defectos asociados a la preparación de una resina justificando su causa y el modo de prevenirlos.
- CE 2.5 Realizar un molde de resina para la reproducción de piezas mediante el empleo de masa plástica o tierra atomizada, con criterios de calidad y seguridad, realizando las siguientes actividades: - Preparar la resina. - Realizar el vertido de la resina y el control del proceso de curado. - Extraer el molde de la matriz. - Realizar el aseado de la superficie del molde y de las esquinas y aristas. - Limpiar la matriz, los equipos y el área de trabajo al finalizar.
- CE 2.6 Identificar los riesgos laborales y gestión ambiental asociados a las instalaciones, equipos, materiales y operaciones de preparación de moldes de resina y las medidas y equipos de protección individual y colectiva a emplear.
- Identificación de matrices para reproducir moldes artesanales de resina
- Características generales de las matrices para reproducir moldes de resina
- Elementos que componen una matriz y sus funciones
- Materiales para la fabricacion de matrices: - Caracteristicas - Funciones
- Acondicionado de matrices para elaboración de moldes de resina
- Etapas del proceso de acondicionado de matrices ? Lectura de ordenes de trabajo ? Distribución de las matrices en los puestos de trabajo ? Apertura de matrices ? Limpieza y preparación de matrices
- Identificación de defectos en moldes de resina asociados a la preparación de matrices: ? Tipos de defectos * Mano de obra * Materiales * Proceso * Método ? Causas ? Como prevenirlos * Métodos de detección * Actuaciones preventivas
- Reproducción de moldes de resina para moldeo de masa plástica
- Características de las resinas ? Tipos de resinas: epoxi, poliéster, metacrilatos ? Cargas de las resinas: viscosantes, matificantes, colorantes y desmoldeantes ? Propiedades y curado ? Presentación comercial ? Condiciones de conservación
- Preparación de una resina ? Dosificación de componentes de la resina. ? Adición de cargas ? Homogenización
- Elaboración del molde ? Aplicación de desmoldeantes ? Colage de resina ? Vaciado ? Desmoldeado
- Identificación de defectos asociados a la preparación de resinas y la fabricación de moldes de resina
- Tipos de defectos: ? De mano de obra ? De materiales ? De proceso ? De método
- Causas
- Como prevenirlos ? Métodos de detección. ? Actuaciones preventivas
- Aplicación de medidas de la prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de acondicionamiento de matrices y realización de moldes de resina
- Identificación de riesgos y condiciones de seguridad en la preparación de matrices y realización de moldes de escayola
- Causas
- Medidas para prevenirlos EPIs
- Normativa de riesgos laborables y gestión medioambiental relacionada con el acondicionamiento de matrices y la realización de moldes de resina.
MF1685_1 Reproducción de piezas cerámicas artesanales mediante moldes
Ir a MF1685_1 Reproducción de piezas cerámicas artesanales mediante moldes
Ir a UF1299 Reproducción de piezas cerámicas artesanales mediante moldeo de masa plástica
Capacidades y criterios:- C1: Aplicar procedimientos de acondicionado de moldes para la reproducción de piezas cerámicas artesanales mediante moldeo manual de masa plástica, con criterios de calidad y seguridad y según las especificaciones dadas.
- CE 1.1 Acondicionar los moldes, a partir de órdenes de trabajo dadas: - Preparar los moldes para las condiciones de reproducción mediante masa plástica. - Distribuir los moldes en las mesas de colado.
- CE 1.2 Describir los elementos de sujeción de las piezas del molde relacionándolos con sus correspondientes componentes.
- C2: Aplicar procedimientos de reproducción de piezas cerámicas artesanales mediante el empleo de masa plástica, con criterios de calidad y seguridad, según las especificaciones dadas.
- CE 2.1 Describir la técnica de moldeo manual de masa plástica relacionando operaciones, útiles, herramientas empleadas.
- CE 2.2 Elaborar productos cerámicos mediante moldeo manual de masa plástica siguiendo las especificaciones recogidas en una ficha técnica: - Realizar la plancha de masa plástica. - Moldear la plancha sobre las diferentes piezas del molde. - Montar las piezas del molde en la caja madre y después cerrarlo. - Retirar la caja madre y las piezas del molde transcurrido el tiempo especificado en el método operativo.
- CE 2.3 Describir las condiciones de conservación que deben de tener los fragmentos desmoldeados, justificándolas.
- CE 2.4 Describir los defectos asociados a las operaciones de moldeado de masa plástica atribuyendo las causas que los provocan.
- CE 2.5 Identificar los riesgos laborales y ambientales asociados a las instalaciones, equipos, materiales y operaciones de moldeado mediante masa plástica razonando sus causas y las medidas y equipos de protección individual y colectiva que se deben emplear
- Preparación de moldes para reproducción de piezas cerámicas artesanales mediante moldeo de masa plástica
- Descripción de moldes ? Composición de moldes * Partes del molde * Piezas del molde: caja madre, elementos de sujeción (gomas y cintas)
- Desmoldeantes para empleo de masa plástica ? Características generales ? Tipos y usos
- Preparación de moldes para elaboración de piezas cerámicas artesanales ? Materiales y herramientas ? Operaciones de suministro y preparación de moldes ? Operaciones de Almacenaje
- Descripción y acondicionamiento de pastas cerámicas
- Conceptos generales: ? Características ? Clasificación y uso
- Propiedades: ? Plasticidad ? Grado de humedad ? Coloración
- Acondicionamiento de pastas cerámicas en estado plástico para la reproducción de piezas cerámicas artesanales ? Procedimientos de humectación y amasado ? Extrusionado ? Procedimientos de desleído y filtroprensa.
- Residuos: tratamiento y peligrosidad
- Reproducción de piezas cerámicas artesanales mediante el empleo de masa plástica
- Realización de planchas: ? Amasado de la pasta ? Alisado ? Recorte de la plancha
- Conformado de las piezas ? Moldeado de las planchas sobre las piezas del molde ? Montaje de piezas del molde
- Identificación de defectos relacionados con el conformado en estado plástico ? Tipos de defectos: * de mano de obra * de materiales * de proceso * de método ? Causas de los defectos ? Como prevenirlos * Métodos de detección. * Actuaciones preventivas
- Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de reproducción de piezas cerámicas artesanales mediante moldeo de masa plástica
- Identificación de riesgos y condiciones de seguridad en la reproducción mediante moldeo de masa plástica de piezas cerámicas artesanales
- Riesgos contaminantes de las materias primas. ? Peligrosidad ? Tratamientos de reciclado y reutilización.
- Normativa de riesgos laborables y gestión medioambiental relacionada con la elaboración de piezas artesanales de cerámica mediante moldeo de masa plástica
Ir a UF1300 Reproducción de piezas cerámicas artesanales mediante colage
Capacidades y criterios:- C1: Aplicar procesos de acondicionado de moldes para la reproducción de piezas cerámicas artesanales mediante colada.
- CE 1.1 Acondicionar los moldes, a partir de órdenes de trabajo dadas: - Preparar los moldes para las condiciones de reproducción de colaje. - Distribuir los moldes en las mesas de colado.
- CE 1.2 Describir los elementos de sujeción de las piezas del molde relacionándolos con sus correspondientes componentes.
- CE 1.3 Enumerar los elementos auxiliares que se pueden utilizar para el proceso de colaje describiendo su función.
- C2: Aplicar procedimientos de elaboración de piezas cerámicas artesanales mediante colado de barbotina.
- CE 2.1 Relacionar los conceptos de densidad y viscosidad con la formación de pared en el proceso de elaboración de piezas artesanales mediante colado de barbotina.
- CE 2.2 Describir los conceptos de velocidad de colaje y caudal de llenado relacionándolos con su repercusión en la pieza obtenida.
- CE 2.3 Elaborar piezas cerámicas mediante colado: - Realizar el vertido de la barbotina en las condiciones de trabajo especificadas. - Vaciar el molde de barbotina una vez comprobado el tiempo de colado. - Retirar las piezas del molde transcurrido el tiempo de desmoldeo.
- CE 2.4 Describir las condiciones de conservación que deben de tener los fragmentos desmoldeados, justificándolas.
- CE 2.5 Describir los defectos asociados a las operaciones de colaje de moldes de escayola atribuyendo las causas que los provocan.
- CE 2.6 Identificar los riesgos laborales y gestión ambiental asociados a las instalaciones, equipos, materiales y operaciones de colaje razonando sus causas y las medidas y equipos de protección individual y colectiva que se deben emplear.
- Preparación de moldes para reproducir piezas cerámicas artesanales mediante colada
- Descripción de moldes ? Piezas del molde ? Bebedero ? Rebosadero o nodriza ? Respiradero ? Elementos de sujeción: * Gomas * Cintas
- Preparación de moldes para elaboración de piezas cerámicas artesanales ? Materiales y herramientas ? Operaciones de suministro y preparación de moldes ? Operaciones de Almacenaje * Operaciones * Condiciones técnicas
- Descripción y acondicionamiento de barbotinas de pasta cerámica para reproducir piezas artesanales mediante colada
- Conceptos generales: ? Características ? Clasificación y uso
- Propiedades de las barbotinas: ? Plasticidad ? Densidad ? Viscosidad ? Tixotropía ? Coloración
- Proceso de acondicionamiento de barbotinas de pasta cerámica para la reproducción de piezas cerámicas artesanales ? Molienda y tamizado ? Atomizado ? Filtroprensa. ? Desleído ? Ajuste y controles de propiedades
- Residuos: ? Peligrosidad ? Tratamiento
- Colado de piezas cerámicas
- Propiedades de la técnica de colado de piezas cerámicas ? Formación de pared ? Velocidad de colage ? Caudal de llenado ? Humedad de los moldes ? Densidad, viscosidad y tixotropía en la operación de colage
- Desarrollo del proceso ? Llenado de molde ? Vaciado de molde ? Desmoldeado de las piezas cerámicas ? Conservación de los fragmentos cerámicos de masa plástica * Condiciones de conservación * Grado de humedad.
- Detección de defectos relacionados en las operaciones de colage ? Tipos de defectos: * de mano de obra * de materiales * de proceso * de método ? Causas ? Como prevenirlos * Métodos de detección. * Actuaciones preventivas
- Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de reproducción de piezas cerámicas artesanales por colada
- Identificación de riesgos y condiciones de seguridad en la reproducción mediante moldeo de masa plástica de piezas cerámicas artesanales
- Identificación de riesgos contaminantes de las materias primas y su prevención. ? Peligrosidad ? Tratamientos de reciclado y reutilización.
- Normativa de riesgos laborables y gestión medioambiental.
Ir a UF1301 Procesos de repasado, montaje y secado de piezas cerámicas artesanales
Capacidades y criterios:- C1: Aplicar procedimientos de acabado de piezas cerámicas artesanales reproducidas mediante moldes, garantizando las condiciones de calidad de las piezas terminadas.
- CE 1.1 Acabar fragmentos conformados mediante moldeo siguiendo el procedimiento establecido en el método de trabajo dado: - Retirar los bebederos de los fragmentos. - Retirar las juntas de los fragmentos. - Repasar los fragmentos.
- CE 1.2 Acabar piezas cerámicas a partir de fragmentos conformados por moldeo y siguiendo el procedimiento establecido en el método de trabajo - Pegar los fragmentos. - Repasar la pieza. - Comunicar el interior de la pieza con el exterior - Marcar la pieza con el logo o firma - Llevar la pieza a la zona de almacenamiento. - Limpiar los útiles y la zona de trabajo.
- CE 1.3 Relaciona la forma de la pieza con la manera de realizar la unión entre dos fragmentos
- CE 1.4 Describir las condiciones de conservación que debe de tener una pieza cerámica acabada
- CE 1.5 Describir los defectos propios del acabado de piezas cerámicas justificando su causa y el modo de prevenirlos
- CE 1.6 Identificar los riesgos laborales y gestión ambiental asociados a las instalaciones, equipos, materiales y operaciones de acabado de una pieza cerámica, razonando sus causas y las medidas y equipos de protección individual que se deben emplear.
- C2: Aplicar procedimientos de secado de piezas cerámicas artesanales garantizando las condiciones de calidad de las piezas terminadas, respetando las normas de seguridad laboral y ambiental
- CE 2.1 Describir el procedimiento de secado de una pieza cerámica, justificando el orden de operaciones
- CE 2.2 Describir el funcionamiento de un secadero justificando las curvas de secado.
- CE 2.3 Realizar el secado de piezas cerámicas a partir de las especificaciones recogidas en el método operativo llevando a cabo las siguientes actividades: - Preparar los materiales, útiles y equipos. - Ubicar y distribuir las piezas cerámicas en el secadero. - Cargar la curva en el programa del secadero. - Poner en marcha o arranque el programa. - Limpiar y ordenar los útiles, equipos y el área de trabajo al finalizar
- CE 2.4 Revisar las piezas cerámicas después del proceso de secado siguiendo las especificaciones recogidas en el método operativo.
- CE 2.5 Describir los defectos propios del secado de piezas cerámicas justificando su causa y el modo de prevenirlos
- CE 2.6 Identificar los riesgos laborales y gestión ambiental asociados a las instalaciones, equipos, materiales y operaciones de secado de una pieza cerámica, razonando sus causas y las medidas y equipos de protección individual que se deben emplear.
- Acabado de piezas cerámicas artesanales
- Eliminación y aseo de juntas
- Unión y comunicación de fragmentos
- Aseo de las pegaduras y superficie.
- Marcado de piezas cerámicas ? Esgrafiado ? Incisiones ? Calcas
- Conservación de fragmentos y piezas cerámicas
- Secado de piezas cerámicas artesanales
- Características y comportamiento térmico
- Herramientas, útiles y equipos ? Tipos de secadero ? Fundamentos y puesta en marcha de un secadero
- Procesos ? Curvas de secado * natural * forzado
- Detección de defectos asociados al acabado de piezas cerámicas artesanales y su secado
- De mano de obra
- De materiales
- De proceso
- De método
- Causas
- Como prevenirlos ? Métodos de detección ? Actuaciones preventivas
- Aplicación de medidas de la prevención de riesgos laborales y ambientales asociados al proceso de acabados y secado de piezas cerámicas artesanales.
- Identificación de riesgos y condiciones de seguridad en el acabado de piezas cerámicas artesanales
- Identificación de riesgos y condiciones de seguridad en el secado de piezas cerámicas artesanales
- Identificación de riesgos contaminantes de las materias primas y su prevención. ? Peligrosidad ? Tratamientos de reciclado y reutilización.
- Normativa de riesgos laborales y gestión medioambiental
MP0277 Módulo de prácticas profesionales no laborales de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales
Ir a MP0277 Módulo de prácticas profesionales no laborales de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales
- Unidad Didáctica: Elaboración de moldes de escayola.
Contenidos:
- Interpretación del método operativo
- Acondicionamiento de matrices
- Elaboración de lechadas
- Proceso de secado de moldes
- Revisión y reparación de moldes
- Limpieza de útiles, equipos y área de trabajo
- Unidad Didáctica: Elaboración de moldes de resina
Contenidos:
- Interpretación del método operativo
- Acondicionamiento de matrices
- Preparación de resinas
- Elaboración de moldes de resina
- Control de proceso de curado
- Revisión del trabajo realizado: Identificación de defectos, Revisión y reparación de moldes
- Limpieza de útiles, equipos y área de trabajo
- Unidad Didáctica: Reproducción de piezas artesanales mediante el moldeo manual de masa plástica
Contenidos:
- Acondicionamiento de moldes
- Interpretación del método operativo
- Preparación de la plancha de masa plástica
- Moldeo de la plancha sobre las piezas del molde.
- Montaje y unión de las piezas del molde
- Operaciones de desmoldeo
- Revisión del trabajo realizado.
- Identificación de defectos.
- Revisión y reparación de moldes
- Limpieza de útiles, equipos y área de trabajo
- Unidad Didáctica: Reproducción de piezas cerámicas artesanales mediante colage
Contenidos:
- Interpretación del método operativo
- Acondicionamiento de moldes
- Operaciones de colage
- Operaciones de desmoldeo
- Revisión del trabajo realizado
- Limpieza de útiles, equipos y área de trabajo
- Unidad Didáctica: Acabado de piezas cerámicas reproducidas a partir de fragmentos conformados
Contenidos:
- Interpretación del método operativo
- Acondicionamiento de fragmentos
- Unión de fragmentos y acabados de la pieza
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.

En el ámbito de las artes y artesanía, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pretende apo...

En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de las reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional del vidrio y la cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pretende ap...

En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pretende ap...

En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pretende ap...

En el ámbito de las artes y artesanía, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pretende apo...

En el ámbito de las artes y artesanía, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pretende apo...

ARTN0110 Reproducciones de Moldes y Piezas Cerámicas Artesanales (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de las reproducciones de moldes y piezas de cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica artesanal. Así, con el presente curso se pret...
Opiniones de ARTN0110 Reproducciones de Moldes y Piezas Cerámicas Artesanales
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio