Tabla de contenidos
- 1 ELEM0311 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatizacion Industrial (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Curso Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatizacion Industrial (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
- 1.1.3 Datos de Identificación
- 1.1.4 Entorno Profesional
- 1.1.5 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado ELEM0311 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
- 3 MF1978_2 Montaje de Sistemas de Automatización Industrial
- 4 MF1979_2 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
- 5 MP0463 Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
ELEM0311 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
Certificado completo:

ELEM0311 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...

ELEM0311 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...
Datos de Identificación
Código: ELEM0311
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
Referente Legislativo:
- Real Decreto 560/2011, de 20 de abril, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales de la familia profesional electricidad y electrónica (BOE 07-05-2011).
Competencia General:
Montar y mantener sistemas de regulación y control en instalaciones industriales, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos en cada caso, consiguiendo los criterios de calidad, cumpliendo los planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales de la empresa y la normativa vigente.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Electricista de mantenimiento y reparación de equipos de control, medida y precisión. Instalador electricista industrial.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 616/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen siete certificados de profesionalidad de la familia profesional Electricidad y electrónica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad (BOE 12-09-2013).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado ELEM0311 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de Equipos electrónicos. Así con el presente curso s...

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de Equipos electrónicos. Así con el presente curso s...

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...

En el ámbito, de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial, dentro del área profesional de los equipos electrónicos. Así, con el presente cur...

En el ámbito, de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial, dentro del área profesional de los equipos electrónicos. Así, con el presente cur...

UF2236 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se prete...

UF2236 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
En el ámbito de la electricidad y electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se prete...

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...

UF2238 Diagnosis de Averías y Mantenimiento Correctivo de Sistemas de Automatización Industrial (A Distancia)
En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...
MF1978_2 Montaje de Sistemas de Automatización Industrial
Ir a MF1978_2 Montaje de Sistemas de Automatización Industrial
Ir a UF2234 Instalación de Equipos y Elementos de Sistemas de Automatización Industrial
Capacidades y criterios:- C1: Analizar los sistemas de automatización industrial, identificando las partes que los componen y las características más relevantes de los mismos, a partir de documentación técnica.
- CE 1.1 Identificar las partes y elementos que configuran las instalaciones analizando el funcionamiento, las características y la normativa de aplicación.
- CE 1.2 Relacionar los elementos (sensores, detectores, dispositivos de control, robots, actuadores, motores, entre otros) de que consta la instalación con la función que realizan y sus aplicaciones.
- CE 1.3 Identificar el lugar de emplazamiento de los elementos de la instalación en función de las áreas de aplicación y utilizando la simbología adecuada, a partir de los planos de ejecución.
- CE 1.4 A partir del esquema de control de una instalación de automatización industrial: - Relacionar los símbolos de los elementos que conforman el automatismo con el elemento real. - Interpretar el esquema describiendo el funcionamiento.
- CE 1.5 En un caso práctico de análisis de una instalación de automatización industrial, caracterizada por su documentación técnica: - Identificar los equipos y elementos que la configuran, interpretando la documentación técnica y relacionando los componentes reales con los símbolos que aparecen en los esquemas. - Describir la lógica de funcionamiento de la instalación en función de los elementos que componen cada circuito, utilizando los esquemas eléctricos y comprobándolo mediante el análisis funcional de la instalación. - Verificar que los sensores, equipo de control, actuadores y elementos auxiliares, que conforman la instalación cumplen los requerimientos establecidos en la documentación de la misma. - Determinar la variación que se produce en el funcionamiento de la instalación suponiendo modificaciones en los parámetros de los elementos y comprobándolo funcionalmente sobre la instalación. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- CE 1.6 Relacionar los equipos y medios de seguridad con los factores de riesgo asociados.
- C2: Realizar operaciones de mecanizado de cuadros, armarios y pupitres, y aplicar técnicas de montaje de elementos de control, maniobra y protección para una instalación de automatización industrial a partir de planos y esquemas.
- CE 2.1 Describir las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, medios auxiliares y de seguridad necesarios.
- CE 2.2 Elaborar el esquema que responda a las condiciones óptimas de funcionamiento empleando la simbología de representación, dadas las especificaciones de la instalación.
- CE 2.3 En un caso práctico de mecanizado, con elementos reales, de un cuadro de una instalación de automatización industrial, caracterizado por su documentación técnica: - Aplicar la normativa de gestión de residuos. - Aplicar la normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales. - Identificar los elementos que integran el esquema y describir sus características técnicas. - Dibujar el croquis de distribución de elementos racionalizando su ubicación. - Seleccionar las herramientas y el equipo necesario para la realización del montaje. - Mecanizar las placas de montaje y perfiles de sujeción, entre otros, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
- CE 2.4 En un caso práctico de montaje, con elementos reales de control, maniobra y protección en un cuadro de una instalación de automatización industrial, caracterizado por su documentación técnica: - Montar el equipo de control y los elementos de alimentación, protección y maniobra siguiendo las instrucciones del fabricante. - Cablear y conectar los diferentes elementos siguiendo las instrucciones del fabricante y la normativa aplicable, asegurando la fiabilidad de las conexiones y consiguiendo la estética adecuada. - Introducir el programa y parámetros en el elemento de control de acuerdo a las especificaciones dadas y al manual del fabricante utilizando los medios apropiados. - Comprobar la secuencia y condiciones de funcionamiento establecidas. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C3: Realizar operaciones de ubicación y montaje de equipos, cuadros, elementos de campo y cableado en una instalación de automatización industrial, a partir de planos, esquemas y manuales de montaje.
- CE 3.1 Describir las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, medios auxiliares y de seguridad necesarios.
- CE 3.2 En un supuesto práctico de montaje de una instalación de automatización industrial, a partir de la documentación técnica: - Identificar la ubicación de la instalación y los elementos que la componen (cuadros, canalizaciones, cableado, sensores, actuadores, robots, elementos auxiliares, entre otros). - Detectar las posibles dificultades de montaje en las zonas por las que discurren los sistemas de conducción de cables y de fluidos, y en la ubicación de cuadros y elementos de campo, interpretando los planos y proponiendo soluciones que resuelvan dichas contingencias. - Identificar los elementos y materiales que se van a utilizar (armarios, cuadros, robots, sensores y actuadores, sistemas de conducción, entre otros) a partir de información técnica (catálogos comerciales, inventario de almacén, entre otros). - Seleccionar las herramientas, instrumentos de medida y el equipo de protección necesario para la actividad que se va a realizar.
- CE 3.3 En un caso práctico de montaje, con elementos reales, de una instalación de automatización industrial, a partir de la documentación técnica: - Montar sistemas de conducción de cables y fluidos aplicando las técnicas adecuadas en cada caso y consiguiendo la estética adecuada. - Tender el cableado en los sistemas de conducción de cables, sin merma de sus características técnicas, marcándolo de forma inconfundible y siguiendo el procedimiento establecido. - Montar los armarios, cuadros, sensores y actuadores, entre otros, en sus lugares de ubicación siguiendo las instrucciones del fabricante y consiguiendo la estética adecuada. - Interconectar los armarios, cuadros y pupitres de control con los sensores, actuadores, robots y módulos auxiliares, entre otros, asegurando la fiabilidad de las conexiones y consiguiendo la estética adecuada. - Utilizar los equipos y medios de seguridad en las intervenciones a realizar.
- CE 3.4 En un caso práctico de comprobación de funcionamiento de un montaje de una instalación de automatización industrial, con elementos reales, a partir de la documentación técnica: - Introducir los parámetros de funcionamiento en el elemento de control de acuerdo a las especificaciones funcionales de la instalación. - Verificar que el funcionamiento de la instalación responde al programa de control y a las especificaciones dadas para cada subsistema de la instalación. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo de forma adecuada.
- Elementos y equipos utilizados en los sistemas de automatización industrial.
- Estructura de un sistema automático: red de alimentación, armarios eléctricos, pupitres de mando y control, cableado, sensores, actuadores, entre otros.
- Tecnologías aplicadas en automatismos: lógica cableada y lógica programada.
- Tipos de controles de un proceso: lazo abierto o lazo cerrado.
- Tipos de procesos industriales aplicables.
- Aparamenta eléctrica: contactores, interruptores, relés, entre otros.
- Detectores y captadores.
- Instrumentación de campo: instrumentos de medida de presión, caudal, nivel y temperatura.
- Equipos de control: reguladores analógicos y reguladores digitales.
- Actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación y control, motores, entre otros.
- Cables y sistemas de conducción: tipos y características.
- Elementos y equipos de seguridad eléctrica. Simbología normalizada.
- Elementos neumáticos: producción y tratamiento del aire, distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, entre otros.
- Elementos hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros.
- Dispositivos electroneumáticos y electrohidráulicos.
- Simbología normalizada.
- Técnicas de mecanizado y montaje de los cuadros, armarios y pupitres de los sistemas de automatización industrial.
- Características técnicas de las envolventes, grado de protección y puesta a tierra.
- Fases de montaje: elección de la envolvente, replanteo, mecanizado, distribución y marcado de elementos y equipos, cableado y marcado, comprobaciones finales.
- Técnicas de construcción de cuadros, armarios y pupitres.
- Interpretación de planos.
- Herramientas y equipos. Equipos de protección.
- Carga de programas y parámetros en los elementos de control, según especificaciones técnicas.
- Técnicas de instalación de los equipos y elementos de campo de los sistemas de automatización industrial.
- Sistemas de conducción de cables: tipos y características técnicas, grado de protección y puesta a tierra.
- Medios de transmisión: líneas fibra óptica, redes de comunicación por cable e inalámbricas, entre otras.
- Pantallas de visualización.
- Técnicas de construcción e implantación de sistemas de conducción de cables.
- Técnicas de ubicación e implantación de envolventes equipadas y elementos de campo.
- Herramientas y equipos de montaje.
- Fases de montaje: - Elección de los materiales - Replanteo - Distribución de elementos - Fijación y marcado, tendido, conexionado y marcado de cables - Interconexión de armarios y cuadros con los elementos de campo. - Parametrización, pruebas y medidas.
Ir a UF2235 Puesta en Marcha de Sistemas de Automatización Industrial
Capacidades y criterios:- C1: Desarrollar el programa de un equipo de control de una instalación de automatización industrial utilizando los lenguajes de programación específicos.
- CE 1.1 Identificar y recopilar la documentación técnica necesaria (proyecto, manuales técnicos y manuales de producto) para su uso en la programación del equipo.
- CE 1.2 Determinar las necesidades de la instalación identificando los equipos, elementos y funcionamiento del sistema.
- CE 1.3 Identificar el lenguaje específico de programación del equipo de control de la instalación.
- CE 1.4 En un caso práctico de programación de un equipo de control de una instalación: - Elaborar el programa de forma que permita la parametrización del sistema. - Cargar el programa de control en el equipo correspondiente. - Realizar las pruebas funcionales siguiendo el procedimiento establecido y verificando la correcta ejecución del programa de control.
- C2: Realizar pruebas de funcionamiento y operaciones de puesta en marcha de equipos y elementos de una instalación de automatización industrial, a partir de la documentación técnica.
- CE 2.1 Seleccionar los documentos necesarios para la puesta en marcha del equipo y elementos de la instalación (protocolos de puesta en marcha, manual del fabricante, entre otros) a partir de la documentación técnica.
- CE 2.2 Describir las fases a seguir en la puesta en marcha de diferentes equipos y elementos de la instalación según su complejidad técnica.
- CE 2.3 En un caso práctico de puesta en marcha de equipos y elementos de una instalación, a partir de la documentación técnica: - Comprobar que la instalación se ajusta a lo indicado en la documentación técnica. - Verificar los parámetros, alarmas, seguridades, enclavamientos, movimientos, entre otros, de la instalación contrastando los valores obtenidos con los especificados en la documentación técnica. - Realizar la puesta en marcha de acuerdo al manual técnico. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C3: Desarrollar aplicaciones para pantallas táctiles y paneles de operador.
- CE 3.1 Adecuar la presentación gráfica a los requisitos del proyecto teniendo en cuenta criterios ergonómicos y estéticos.
- CE 3.2 Verificar la correcta interactuación entre el dispositivo de visualización y el sistema de control.
- CE 3.3 En un caso práctico de configuración y programación de dispositivos de visualización: - Transferir el programa y configuración al equipo correspondiente. - Realizar las pruebas funcionales de los dispositivos de visualización siguiendo el procedimiento establecido y verificando la correcta ejecución del programa de control.
- C4: Elaborar la documentación técnica del proceso de montaje de una instalación de automatización industrial de acuerdo a la normativa vigente.
- CE 4.1 Identificar y recopilar los documentos utilizados (acta de entrega, albaranes, inventario, entre otros) para documentar las instalaciones automáticas industriales.
- CE 4.2 Documentar las modificaciones introducidas en la instalación durante la fase de montaje para elaborar la documentación técnica (planos as-built).
- CE 4.3 Cumplimentar la documentación referente al resultado de las pruebas exigidas reglamentariamente, acta de puesta en marcha, inventario, entre otros.
- CE 4.4 En un supuesto práctico de elaboración de instrucciones de uso básico de la instalación para los usuarios de la misma. - Recopilar y describir las instrucciones de seguridad para usuarios e instalaciones. - Identificar y completar los albaranes. - Completar el acta de entrega de la instalación. - Completar el inventario. - Elaborar los planos as-built - Confeccionar el conjunto de la documentación final de Obra (manuales de funcionamiento, documentación técnica de los fabricantes).
- Técnicas de programación de los autómatas programables, pantallas táctiles y paneles de operador.
- Conceptos: unidad central de proceso y módulos de entrada y salida.
- Características técnicas de los autómatas programables, pantallas táctiles y paneles de operador.
- Aplicaciones.
- Interconexión con los elementos de campo.
- Buses y redes de comunicaciones.
- Tipos de autómatas y dispositivos de visualización.
- Lenguajes de programación.
- Operaciones básicas de programación.
- Operaciones de carga y transferencia.
- Programación de dispositivos de visualización.
- Pruebas funcionales y puesta en marcha de los sistemas de automatización industrial.
- Aparatos de medida, ajuste y control.
- Verificación de parámetros.
- Verificación de alarmas, seguridades y enclavamientos.
- Verificación del sistema de supervisión y visualización.
- Protocolos de pruebas. Ajustes y regulación.
- Protocolos de puesta en marcha de equipos y elementos de campo.
- Protocolos de puesta en marcha de equipos de control y de visualización.
- Protocolos de puesta en marcha de robots.
- Relación con el cliente.
- Documentación y normativa para el montaje de los sistemas de automatización industrial.
- Interpretación de planos y esquemas en las instalaciones de automatismos: - Esquemas eléctricos. - Esquemas neumáticos e hidráulicos. - Diagramas de proceso (P & ID). - Croquis de distribución y planos de implantación.
- Informes de montaje y de puesta en marcha.
- Manuales de montaje de equipos y elementos.
- Normas de calidad.
Ir a UF2236 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Relacionar los medios y equipos de seguridad empleados en el montaje y mantenimiento de los sistemas de automatización industrial, cumpliendo la normativa vigente.
- CE 3.1 Describir las propiedades y el uso de las ropas y equipos más comunes de protección individual.
- CE 3.2 Identificar los residuos generados en el montaje y mantenimiento de las instalaciones de los sistemas de automatización industrial.
- CE 3.3 Aplicar medidas preventivas ante el reciclaje de los residuos generados en el montaje y mantenimiento de las instalaciones de los sistemas de automatización industrial.
- CE 3.4 Identificar el sistema de eliminación de los residuos generados en el montaje, mantenimiento y puesta en marcha en las instalaciones de los sistemas de automatización industrial.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Medios, equipos y técnicas de seguridad empleadas en el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
- Riesgos más comunes en el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
- Riesgos eléctricos.
- Riesgos en trabajos en altura.
- Protección de maquinas y equipos.
- Ropas y equipos de protección personal.
- Normas de prevención medioambientales: - Ahorro energético. - Contaminación atmosférica. - Control y eliminación de ruidos. - Tratamiento y gestión de residuos.
- Normas de prevención de riesgos laborales.
- Sistemas para la extinción de incendios: - Tipos. - Características. - Propiedades y empleo de cada uno de ellos. - Normas de protección contra incendios.
- Señalización: Ubicación de equipos de emergencia. Puntos de salida.
MF1979_2 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
Ir a MF1979_2 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
Ir a UF2236 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Relacionar los medios y equipos de seguridad empleados en el montaje y mantenimiento de los sistemas de automatización industrial, cumpliendo la normativa vigente.
- CE 3.1 Describir las propiedades y el uso de las ropas y equipos más comunes de protección individual.
- CE 3.2 Identificar los residuos generados en el montaje y mantenimiento de las instalaciones de los sistemas de automatización industrial.
- CE 3.3 Aplicar medidas preventivas ante el reciclaje de los residuos generados en el montaje y mantenimiento de las instalaciones de los sistemas de automatización industrial.
- CE 3.4 Identificar el sistema de eliminación de los residuos generados en el montaje, mantenimiento y puesta en marcha en las instalaciones de los sistemas de automatización industrial.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Medios, equipos y técnicas de seguridad empleadas en el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
- Riesgos más comunes en el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
- Riesgos eléctricos.
- Riesgos en trabajos en altura.
- Protección de maquinas y equipos.
- Ropas y equipos de protección personal.
- Normas de prevención medioambientales: - Ahorro energético. - Contaminación atmosférica. - Control y eliminación de ruidos. - Tratamiento y gestión de residuos.
- Normas de prevención de riesgos laborales.
- Sistemas para la extinción de incendios: - Tipos. - Características. - Propiedades y empleo de cada uno de ellos. - Normas de protección contra incendios.
- Señalización: Ubicación de equipos de emergencia. Puntos de salida.
Ir a UF2237 Mantenimiento Preventivo de Sistemas de Automatización Industrial
Capacidades y criterios:- C1: Analizar los sistemas de automatización industrial, identificando las partes que las componen y las características más relevantes del mantenimiento, a partir de la documentación técnica.
- CE 1.1 Identificar las partes y elementos que configuran las instalaciones analizando el funcionamiento, las características, las necesidades de mantenimiento y la normativa aplicable.
- CE 1.2 Relacionar los elementos (sensores, detectores, dispositivos de control, robots, actuadores, motores, entre otros) de que consta la instalación con la función que realizan y sus aplicaciones.
- CE 1.3 Identificar el lugar de emplazamiento de los elementos de la instalación en función de las áreas de aplicación y utilizando la simbología adecuada, a partir de los planos de ubicación.
- CE 1.4 A partir del esquema de control de una instalación de automatización industrial: - Relacionar los símbolos de los elementos que conforman el automatismo con el elemento real. - Interpretar el esquema describiendo el funcionamiento.
- CE 1.5 En un caso práctico de análisis de una instalación de automatización industrial, caracterizada por su documentación técnica: - Identificar los equipos y elementos que la configuran, interpretando la documentación técnica y relacionando los componentes reales con los símbolos que aparecen en los esquemas. - Describir la lógica de funcionamiento de la instalación en función de los elementos que componen cada circuito, utilizando los esquemas eléctricos y comprobándolo mediante el análisis funcional de la instalación. - Verificar que los sensores, equipo de control, actuadores y elementos auxiliares, que conforman la instalación cumplen los requerimientos establecidos en la documentación de la misma. - Determinar la variación que se produce en el funcionamiento de la instalación suponiendo modificaciones en los parámetros de los elementos y comprobándolo funcionalmente sobre la instalación. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- CE 1.6 Describir las partes de la instalación susceptibles de mantenimiento.
- CE 1.7 Describir los tipos de mantenimiento de una instalación de automatización industrial.
- CE 1.8 Relacionar los equipos y medios de seguridad con los factores de riesgo asociados.
- C2: Aplicar técnicas de mantenimiento predictivo y preventivo en los sistemas de automatización industrial actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados.
- CE 2.1 Seleccionar y preparar los materiales, equipos, herramientas y documentación necesarios para realizar las labores de mantenimiento predictivo o preventivo y seguimiento en función del equipo y elemento a mantener.
- CE 2.2 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento predictivo que deben ser realizadas en los equipos y elementos de una instalación en función del equipo a mantener y según el plan de mantenimiento.
- CE 2.3 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento preventivo que deben ser realizadas en los equipos y elementos de la instalación en función del equipo a mantener.
- CE 2.4 En un caso práctico de mantenimiento preventivo de una instalación industrial tipo, a partir de la documentación técnica: Identificar los elementos sobre los que se deben realizar las operaciones de mantenimiento preventivo. - Identificar el plan de gestión de residuos. - Identificar los factores de riesgo, los riesgos asociados y las medidas a adoptar. - Preparar el área de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la operación según procedimientos establecidos. - Comprobar el estado general de soportes, fijaciones, protecciones, elementos, aislamientos, entre otros. - Realizar las operaciones de limpieza y comprobar la ausencia de deformaciones en los equipos, instalaciones y accesorios. - Comprobar la alimentación de los equipos y las conexiones y continuidades de cables, conectores, regletas, entre otros, de sistemas eléctricos y de comunicación de la instalación de automatización industrial. - Comprobar la actuación de los elementos de seguridad y protecciones. - Comprobar el estado de la infraestructura de la instalación (eléctrica, neumática e hidráulica). - Comprobar los parámetros del sistema y de los equipos y comparar las medidas obtenidas con la documentación técnica, comprobando su correcto funcionamiento. - Revisar y mantener en estado de operación los equipos y herramientas empleados en el mantenimiento. - Sustituir el elemento o componente indicado en el plan de mantenimiento, realizando las intervenciones necesarias para dicha sustitución. - Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentación técnica. - Cumplimentar el informe de intervención recogiendo las intervenciones realizadas y en el formato establecido.
- C3: Generar planos, esquemas y documentación para facilitar las labores de mantenimiento de los sistemas de control.
- CE 3.1 Realizar esquemas de circuitos a partir del estudio de éstos.
- CE 3.2 Sintetizar la documentación técnica para generar procedimientos operativos estándar.
- Técnicas de mantenimiento preventivo de los elementos y equipos eléctricos y electrónicos de los sistemas de automatización industrial.
- Análisis de los equipos y elementos eléctricos y electrónicos de los sistemas de automatización industrial.
- Mantenimiento predictivo.
- Mantenimiento preventivo: Procedimientos establecidos.
- Sustitución de elementos en función de su vida media.
- Mantenimiento preventivo de armarios y cuadros de mando y control.
- Mantenimiento preventivo de instrumentación de campo: instrumentos de medida de presión, caudal, nivel y temperatura, entre otros.
- Mantenimiento preventivo de equipos de control: reguladores analógicos y reguladores digitales.
- Mantenimiento preventivo de actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación y control, motores.
- Elementos y equipos de seguridad eléctrica.
- Interpretación de planos y esquemas.
- Simbología normalizada.
- Cumplimentación de protocolos.
- Técnicas de mantenimiento preventivo de los elementos y equipos neumáticos e hidráulicos de los sistemas de automatización industrial.
- Análisis de equipos y elementos neumáticos e hidráulicos de los sistemas de automatización industrial.
- Mantenimiento preventivo de elementos neumáticos. - Producción y tratamiento del aire, - Distribuidores y válvulas, - Presostatos, - Cilindros y motores neumáticos, - Vacío. - Despiece y repuestos.
- Mantenimiento preventivo de elementos hidráulicos: - Grupo hidráulico, - Distribuidores, - Hidroválvulas y servoválvulas, - Presostatos, - Cilindros y motores hidráulicos - Acumuladores. - Despiece y repuestos.
- Simbología normalizada.
- Cumplimentación de protocolos.
- Mantenimiento preventivo de los equipos y sistemas de control y supervisión en los sistemas de automatización industrial.
- Cumplimentación de protocolos de mantenimiento preventivo de los equipos y sistemas de control.
- Cumplimentación de protocolos de mantenimiento preventivo de los equipos y sistemas de supervisión.
- Cumplimentación de protocolos de mantenimiento predictivo.
- Utilización de software de mantenimiento programado.
Ir a UF2238 Diagnosis de Averías y Mantenimiento Correctivo de Sistemas de Automatización Industrial
Capacidades y criterios:- C1: Aplicar técnicas de mantenimiento correctivo en los sistemas de automatización industrial a partir de la documentación técnica.
- CE 1.1 Describir las averías habituales que se producen en los sistemas de automatización industrial, determinando la causa de las mismas y sus efectos en el sistema.
- CE 1.2 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento correctivo que deben ser realizadas en los equipos y componentes de las instalaciones en las averías más habituales.
- CE 1.3 Describir las herramientas y equipos utilizados en las operaciones de mantenimiento correctivo, indicando la forma de utilización y precauciones a tener en cuenta.
- CE 1.4 En un supuesto práctico de diagnóstico y localización de averías de una instalación de automatización industrial tipo, a partir de la documentación técnica: - Interpretar los síntomas de la avería relacionándola con los elementos del sistema. - Realizar hipótesis de las posibles causas de la avería describiendo la relación entre los efectos descritos y las causas de los mismos. - Realizar un plan de intervención para la detección de la causa o causas de la avería. - Indicar las pruebas, medidas y comprobaciones que sería preciso realizar, especificando los procedimientos, equipos y medios técnicos y de seguridad que hay que emplear. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.
- CE 1.5 En un caso práctico de avería o disfunción de una instalación de automatización industrial tipo, a partir de la documentación técnica: - Interpretar los síntomas de la avería relacionándola con los elementos de la instalación. - Realizar hipótesis de las posibles causas de la avería describiendo la relación entre los efectos descritos y las causas de los mismos. - Realizar un plan de intervención para la detección de la causa o causas de la avería. - Identificar el plan de gestión de residuos. - Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los equipos de protección adecuados a la actividad que se va a realizar. - Sustituir el elemento o componente responsable de la avería, realizando las intervenciones necesarias para dicha sustitución. - Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentación de la instalación. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C2: Realizar operaciones de puesta en servicio de equipos y elementos de una instalación de automatización industrial, a partir de la documentación técnica, en condiciones de calidad y cumpliendo las normativas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
- CE 2.1 Seleccionar los documentos necesarios para la puesta en servicio del equipo y elementos de la instalación (protocolos de puesta en marcha, manual del fabricante, entre otros) a partir de la documentación técnica.
- CE 2.2 Describir las fases a seguir en la puesta en servicio de diferentes equipos y elementos de la instalación según su complejidad técnica.
- CE 2.3 En un caso práctico de puesta en servicio de equipos y elementos de una instalación, a partir de la documentación técnica: - Comprobar que la instalación se ajusta a lo indicado en la documentación técnica. - Verificar los parámetros, alarmas, seguridades, enclavamientos, movimientos, entre otros) de la instalación contrastando los valores obtenidos con los especificados en la documentación técnica. - Realizar la puesta en marcha de acuerdo al manual técnico. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- Técnicas de diagnóstico de averías en el mantenimiento de los sistemas de automatización industrial.
- Tipología de averías. - Asignación de prioridades: * Averías críticas. * Averías urgentes. * Averías no críticas.
- Herramientas y equipos.
- Instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
- Técnicas de diagnóstico: - Pruebas. - Medidas. - Procedimientos.
- Técnicas de análisis de fallos: - Fallos en el material. - Fallos funcionales. - Fallos técnicos. - Factor humano. - Condiciones externas anómalas.
- Gamas de mantenimiento.
- Análisis del diagnóstico on- line de los equipos de control.
- Utilización de listas de ayuda al diagnóstico.
- Técnicas de mantenimiento correctivo de los equipos de automatización industrial.
- Interpretación de las órdenes de trabajo.
- Utilización de listas de ayuda al diagnóstico.
- Distribución del tiempo de reparación de averías.
- Acopio de herramientas y medios técnicos auxiliares.
- Acopio de repuestos y materiales.
- Técnicas de corrección de la avería: - Reparación de elementos averiados. - Secuencias de desmontaje y montaje. - Sustitución de elementos averiados. - Ajuste y calibración de equipos de medida y control. - Recarga de programas.
- Cumplimentación de informes y protocolos.
- Técnicas de verificación y puesta en servicio de los equipos de control y elementos de campo de los sistemas de automatización industrial.
- Aparatos de medida, ajuste y control.
- Verificación de parámetros de elementos y equipos de campo.
- Verificación de parámetros de equipos y elementos de control.
- Verificación de alarmas, seguridades y enclavamientos.
- Verificación del sistema de supervisión y visualización.
- Comprobación de las medidas de seguridad.
- Protocolos de puesta en servicio de equipos y elementos de campo.
- Protocolos de puesta en servicio de equipos de control y de visualización.
- Protocolos de puesta en servicio de robots.
- Relación con el cliente.
- Documentación y normativa para el mantenimiento de los sistemas de automatización industrial.
- Interpretación de planos y esquemas en las instalaciones de automatismos.
- Esquemas eléctricos.
- Esquemas neumáticos e hidráulicos. Diagramas de proceso (P & ID).
- Plan de mantenimiento.
- Informes de puesta en servicio.
- Partes de incidencias.
- Manuales técnicos.
- Normas de calidad.
MP0463 Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
Ir a MP0463 Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
- Unidad Didáctica: Análisis de la documentación técnica de una instalación de automatización industrial.
Contenidos:
- Identificación de equipos y elementos de una instalación de automatización industrial.
- Interpretación de diagramas lógicos de funcionamiento de una instalación.
- Verificación de la instrumentación industrial.
- Unidad Didáctica: Montaje de los cuadros, armarios y pupitres de los sistemas de automatización industrial.
Contenidos:
- Interpretación de planos.
- Utilización de herramientas y equipos.
- Técnicas de construcción de cuadros, armarios y pupitres.
- Equipos de protección.
- Unidad Didáctica: Pruebas de aceptación en fábrica (FAT).
Contenidos:
- Ejecución de los protocolos de pruebas simulando las condiciones de proceso.
- Realización de las modificaciones pertinentes para adecuar al sistema de control a las especificaciones de proceso.
- Desarrollo de los programas de simulación y pruebas y verificación de la instrumentación a utilizar durante las pruebas.
- Unidad Didáctica: Mantenimiento preventivo en una instalación de automatización industrial.
Contenidos:
- Realización de operaciones de mantenimiento preventivo de equipos electroneumáticos y electrohidráulicos.
- Comprobación de la instrumentación de campo.
- Comprobación de parámetros según protocolos.
- Unidad Didáctica: Mantenimiento correctivo en una instalación de automatización industrial.
Contenidos:
- Analizar síntomas de avería mediante tablas de diagnóstico.
- Reparación o sustitución de elementos neumáticos e hidráulicos.
- Sustitución y verificación de tarjetas de adquisición de datos analógicos.
- Recarga del programa principal del PLC tras su pérdida accidental.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de Equipos electrónicos. Así con el presente curso s...

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...

UF2236 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
En el ámbito de la electricidad y electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se prete...

UF2236 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se prete...

En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...

ELEM0311 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...

ELEM0311 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
En el ámbito de la Electricidad y la Electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así con el presente curso se...
Opiniones de ELEM0311 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio