MÓDULO 1. PROGRAMACIÓN Y COORDINACIÓN DE LA COMPRA, LOGÍSTICA, PRODUCCIÓN Y SERVICIOS DE FLORISTERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROVISIONAMIENTOS, COMPRAS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
- Realización de pedidos comerciales.
- Materiales, materias primas y productos de floristería.
- Funcionamiento de los mercados de flores y plantas (internacionales, nacionales y locales).
- Canales de distribución y aprovisionamiento:
- Empresas productoras.
- Empresas intermediarias.
- Grupos y centrales de compra.
- Ferias y eventos de compra:
- Tipos de ferias (internacionales, nacionales, locales).
- Aprovechamiento.
- Rentabilidad.
- Técnicas de compra y negociación de precios.
- Sistemas de pago y financiación de compras (letra de cambio, pagaré, cheque, entre otros).
- Históricos de compra, venta y curvas de demanda.
- Servicios externos asociados a la actividad:
- Tipos de servicios externos (gestión contable, servicio de reparto, transmisión floral, entre otros).
- Gestión de servicios externos.
- Tipos de contratos de servicios
- Programación de compras.
- Programación de la contratación de servicios externos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALMACENAJE, REPOSICIÓN DE EXISTENCIAS Y CONTROL DE STOCKS
- Almacenaje de productos, materias primas y materiales:
- Técnicas de protección y conservación de los insumos.
- Organización y distribución de departamentos (taller, almacén, entre otros).
- Manejo de stocks:
- Tipos de stocks (stock mínimo o de seguridad, stock de temporada, entre otros).
- Funciones
- Programas informáticos de control de stocks.
- Tipos de inventarios.
- Métodos de valoración de existencias (método LIFO, método FIFO, entre otros).
- Cálculo de existencias y sistemas de reposición simple.
- Evaluación de inventarios.
- Interpretación y manejo de históricos de compra, venta y curvas de demanda.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN
- Organización del trabajo en fechas señaladas:
- Festivos y otras fechas especiales (San Valentín, Día de la madre, Día de todos los santos, entre otros).
- Materiales específicos.
- Distribución del espacio de trabajo.
- Servicios asociados (servicio de reparto, transmisión de flor, entre otros).
- Programación de los procesos de producción:
- Previsión de las necesidades de producción (personal, medios, espacio de trabajo, entre otros).
- Optimización de los recursos disponibles.
- Temporalización de la producción.
- Elaboración de formularios y hojas de trabajo.
- Programación y supervisión de los encargos o trabajos solicitados:
- Análisis de las características del trabajo.
- Asignación del encargo al departamento o personal correspondiente.
- Supervisión del encargo antes de su expedición.
- Programación de la ruta de reparto.
- Servicio de mantenimiento de plantas a domicilio:
- Documentos relacionados con el mantenimiento de plantas (control de albaranes, hojas de trabajo, entre otros).
- Contratos de mantenimiento de plantas (requisitos y características).
- Programación y planificación del servicio de mantenimiento de plantas (personal, materiales, productos, entre otros).
- Supervisión de los trabajos de mantenimiento.
- Control de Calidad:
- Sistemas de control de calidad del producto y servicio prestado.
- Aplicación de la Norma UNE 175001-5.
MÓDULO 2. GESTIÓN DE LA VENTA Y DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO EN FLORISTERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ATENCIÓN AL PÚBLICO EN FLORISTERÍA
- Concepto de cliente.
- Tipologías de clientes y consumidores.
- Comportamientos de compra y vías de comunicación (presencial, telefónica, entre otros).
- Técnicas de venta y atención al público:
- Recepción del cliente.
- Análisis de las necesidades del cliente.
- Técnicas de argumentación.
- Técnicas de presentación de precios.
- Formas de cierre de venta.
- Técnicas de despedida.
- Comportamiento e imagen personal del vendedor.
- Técnicas de motivación del cliente.
- Estrategias para la atención telefónica.
- Métodos y sistemas de fidelización de clientes.
- Entrevista comercial.
- Gestión de quejas y reclamaciones:
- Tipos de quejas y reclamaciones (respecto a las mercancías o servicios adquiridos, el personal de venta o la política de la tienda).
- Técnicas de resolución de conflictos.
- Hojas de reclamaciones.
- Sistema arbitral de consumo.
- Derechos de los consumidores.
- Asistencia post-venta.
- Gestión y cumplimentación de garantías comerciales.
- Simulación del proceso de atención al cliente.
- Realización de entrevistas comerciales.
- Resolución de una reclamación o queja.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO COMERCIAL
- Técnicas utilizadas en los procesos del departamento comercial.
- Técnicas de gestión de pedidos (elaboración de formularios de pedidos y hojas de trabajo).
- Métodos de arqueo de caja y cierre.
- Sistemas de pago (contado, venta aplazada, crédito, entre otros).
- Modalidades de financiación de compras.
- Valoración de artículos y productos:
- Tipos de costes asociados.
- Cálculo de costes.
- Cálculo del margen bruto.
- Cálculo de costes unitarios.
- Cálculo de rentabilidades.
- Control del funcionamiento del departamento comercial de la floristería:
- Dotación de caja y documentación necesaria.
- Revisar precios y actualizar catálogos.
- Supervisar hojas de pedido y hojas de trabajo.
- Aprovisionar sala de exposición y zona de ventas.
- Efectuar arqueo y cierre de caja.
- Redes de transmisión floral:
- Funcionamiento del sistema.
- Tipos de agentes.
- Mecanismos utilizados.
- Normativa aplicable.
- Elaboración y estructuración de un catálogo de floristería, estableciendo las tarifas de precios de los artículos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL
- Gestión de la actividad de floristería: cálculo de costes.
- Contabilidad básica:
- Conceptos básicos de contabilidad (masas patrimoniales, cuentas, entre otros).
- Interpretar balances y cuentas de pérdidas y ganancias.
- Programas informáticos de gestión.
- Relaciones Laborales:
- Conceptos retributivos del personal.
- Nóminas.
- Seguridad Social.
- Tipos de contratos laborales.
- Contratación de seguros.
- Conceptos impositivos básicos:
- Clases de tributos.
- Impuestos indirectos (tipos de IVA, IGIC, entre otros).
- Financiación de la actividad:
- Fuentes de financiación.
- Negociación con entidades financieras.
- Tipos de créditos.
- Gestión financiera de la empresa.
- Gestión de subvenciones.
- Creación de una empresa:
- Tipos de empresas (autónomo, sociedades limitadas, sociedades laborales, entre otros).
- Formas de asociación empresarial y asociacionismo empresarial.
- Tipos de trámites ante administraciones públicas (Hacienda, Seguridad Social, administraciones locales, entre otros).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEGISLACIÓN APLICABLE A LA ACTIVIDAD DE FLORISTERÍA
- Normativa sobre protección de datos de carácter personal.
- Normativa sobre defensa de los consumidores y usuarios.
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
- Normativa sobre protección del medio ambiente.