¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Matricúlate en este Curso de Infraestructuras Críticas y consigue una titulación expedida por el instituto Europeo de Estudios Empresariales - INESEM

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
550 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Centro Líder
formación online
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Curso Experto en Seguridad en las Infraestructuras Criticas

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Luis D.

MADRID

Opinión sobre Curso Experto en Seguridad en las Infraestructuras Criticas

Una excelente relación calidad-precio. Muy contento con el curso y la atención recibida.

Tania P.

LEÓN

Opinión sobre Curso Experto en Seguridad en las Infraestructuras Criticas

Un temario muy útil en todo lo que tiene que ver con normativa y planes de acción en emergencias y situaciones críticas. ¡Ahora solo queda ponerlo en marcha!

Fernando T.

LUGO

Opinión sobre Curso Experto en Seguridad en las Infraestructuras Criticas

El formato de contenido teórico es cómodo, el temario está bien estructurado, como aparece en la web. Que no tenga clases en vídeo es uno de los pocos peros que le encuentro, aunque ver clases grabadas si no es en directo no es lo que más me guste (en lo personal). Las actividades son correctas, sencillas, pero acerca de lo estudiado. Eso sí, el trato de mi tutor ha sido inmejorable, lo que le da auténtico valor a los cursos de la plataforma.

Alejandro F.

MADRID

Opinión sobre Curso Experto en Seguridad en las Infraestructuras Criticas

Desde el primer momento me ofrecieron todas las facilidades de pago e informativas, lo cual es de agredecer. Una vez dentro de la plataforma la navegación por el temario y los ejercicios es muy sencilla, y el temario muy completo. Estoy muy contento con la inversión.

Cristina G.

GRANADA

Opinión sobre Curso Experto en Seguridad en las Infraestructuras Criticas

Me ha gustado mucho la metodología online que ofrece la plataforma, es de lo más cómodo que he encontrado en Internet. En mi caso es preferible que sea todo por escrito y nada de contenido audiovisual, se me hace más cómodo el formato tradicional, en ese sentido.
* Todas las opiniones sobre Curso Experto en Seguridad en las Infraestructuras Criticas , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Curso de infraestructuras criticas

CURSO DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS: Realiza este Curso de Infraestructuras Críticas Online y conviértete en un profesional del sector. Fórmate a distancia y dale a tu carrera el impulso que te mereces. Aprovecha la oportunidad de estudiar con una metodología adaptada y compagínalo con tu vida profesional y personal.

Resumen salidas profesionales
de Curso de infraestructuras criticas
Tras la publicación de la Ley 08/2011 por la que se establecen las medidas para la Protección de las Infraestructuras Críticas, quedó fijada la responsabilidad por parte de los respectivos operadores, para garantizar los servicios básicos y de suministro para los ciudadanos y el conjunto del Estado que dichas instalaciones proveen. Este Experto en Seguridad en Infraestructuras Críticas de INESEM, aporta los conocimientos necesarios para desenvolverse de manera profesional en el marco de la seguridad integral de este tipo de entornos, partiendo del conocimiento de las obligaciones y fundamentos legales relacionados, la profundización en las técnicas de análisis y planificación de los riesgos inherentes y el aprendizaje de las técnicas básicas para el desarrollo y redacción de Planes de Emergencia y de Autoprotección. 
Objetivos
de Curso de infraestructuras criticas
- Conocer el ordenamiento jurídico español (leyes, reglamentos y normativas) regulador del ámbito de la Seguridad Privada. - Estudiar los aspectos fundamentales relacionados con la protección de las Infraestructuras Críticas.- Aprender los fundamentos de diversas técnicas de Análisis de Riesgos- Dotar al personal de seguridad de conocimientos básicos para desarrollar un trabajo efectivo dentro de una Infraestructura Crítica.- Conocer los diferentes medios físicos y electrónicos  de protección existentes en el mercado, así como su aplicación en diferentes entornos. - Formarse en los fundamentos de la Planificación de Emergencias y la redacción de Planes de Autoprotección.
Salidas profesionales
de Curso de infraestructuras criticas
Desarrolla tu carrera profesional en el ámbito de las empresas de Seguridad Privada, especializadas en las labores de protección de las catalogadas como Infraestructuras Críticas, así como en los preceptivos Departamentos de Seguridad, de todas aquellas organizaciones que tengan la titularidad de la gestión o la explotación  y por tanto la responsabilidad de protección de este tipo de instalaciones. 
Para qué te prepara
el Curso de infraestructuras criticas
Los fallos de seguridad que pueden llegar a interferir los servicios y suministros, considerados como esenciales para el normal funcionamiento de los Estados y de la sociedad en general, representan una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. Este Experto en Seguridad en las Infraestructuras Críticas, te forma en la normativa de aplicación, los fundamentos de análisis de riesgos y planificación de la seguridad, así como en otras cuestiones técnicas relacionadas con la Seguridad en este tipo de instalaciones. 
A quién va dirigido
el Curso de infraestructuras criticas
Esta formación va dirigida a todo profesional o estudiante que quiera profundizar y adquirir todos los conocimientos necesarios sobre la seguridad en las infraestructuras críticas
Metodología
de Curso de infraestructuras criticas
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Curso de infraestructuras criticas

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Ordenamiento Jurídico Estatal y de las Comunidades Autónomas
  2. El Derecho Comunitario
  3. Clases de normas jurídicas
  4. Fuentes del Derecho
  5. Leyes Orgánicas
  6. Reglamento
  7. Las personas jurídicas
  8. Representación legal y voluntaria
  9. Protección y garantía de los Derechos fundamentales
  1. Introducción de los aspectos que regulan esta Ley
  2. Competencia y autoridades competentes en materia de seguridad ciudadana
  3. Artículos relacionados con la seguridad privada
  4. Artículos referentes al Ministerio de Interior
  5. Infracciones y sanciones
  6. Primacía de la jurisdicción penal
  7. La sanción administrativa frente a la penal
  8. Responsabilidad penal y administrativa
  1. Introducción a la Ley 5/2014 de Seguridad Privada
  2. Principales cambios introducidos por la Ley 05/2014 de Seguridad Privada
  3. Fundamento de la Ley 05/2014 de Seguridad Privada
  4. Estructura básica y contenido de la Ley 05/2014 de Seguridad Privada
  1. Real Decreto 2364/1994. Reglamento de Seguridad Privada
  2. Artículos Relacionados con las CRAs
  3. Artículos Relacionados con las FFCCSE
  4. Artículos Relacionados con el Control por Parte de las FFCCSE
  5. Artículos Relacionados con los Directores de Seguridad
  6. Entidades Obligadas a Adoptar Medidas de Seguridad Concretas
  7. El Régimen Sancionador en Seguridad Privada
  1. Introducción a las Órdenes Ministeriales de Interior de Febrero de 2011
  2. Orden Ministerial Int/314/2011 sobre Empresas de Seguridad Privada
  3. Orden Ministerial Int/315/2011 sobre Comisiones de Coordinación de la Seguridad Privada
  4. Orden Ministerial Int/316/2011 sobre Funcionamiento de los Sistemas de Alarma en el Ámbito de la Seguridad Privada
  5. Orden Ministerial Int/317/2011 sobre Medidas de Seguridad Privada
  6. Orden Ministerial Int/318/2011 sobre Personal de Seguridad Privada
  1. Concepto y caracterización de las Infraestructuras Críticas
  2. La Ley 08/2011 de Protección de Infraestruturas Críticas
  3. Real Decreto 704/2011 de 20 de Mayo, Reglamento de Portección de Infraestructuras Críticas
  4. El Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC)
  1. Introducción al Derecho Penal
  2. Introducción al Derecho Procesal
  1. Introducción a la Normativa Europea en Materia de Seguridad Privada
  2. Los distintos niveles de reglamentación por países
  3. Aspectos generales y comunes en los distintos países
  4. Declaración conjunta del CoESS y UNI-Europa
  1. Introducción a la Gestión del Riesgo. Conceptos Generales
  2. Objetivos Generales y Específicos
  3. Marco Conceptual
  4. Términos y Definiciones
  1. Directrices Generales Metodológicas
  2. Contexto Estratégico
  3. Identificación y Clasificación de Riesgos
  1. Análisis del Riesgo
  2. Valoración del Riesgo
  3. Políticas de Administración del Riesgo
  4. Elaboración de Mapas de Riesgo
  5. Comunicación y Consulta
  6. Monitorización y Revisión
  1. Conceptos Básicos Métodos Cuantitativos
  2. Las Bases Matemáticas
  3. Método del Árbol de Fallos
  4. Método del Árbol de Sucesos
  5. Métodos Semicuantitativos DOW y MOND de Incendio y Explosión
  1. Conceptos básicos de Métodos Cualitativos
  2. Análisis Histórico de Sucesos
  3. Check-List (Listas de Comprobación)
  4. Análisis Preliminar de Riesgos
  5. Análisis “What If…”
  6. Análisis Funcional de Operatividad (Método HAZOP)
  7. Análisis del Modo y Efecto de Fallos (FMEA)
  8. Método Mosler de Análisis del Riesgo
  1. Descripción General de la Norma ISO 31000 Risk Management
  2. Principios de la ISO 31000
  3. Marco Conceptual de la ISO 31000
  4. Principales Procesos de la ISO 31000
  5. Implantación de la Norma ISO 31000
  1. Definición de gestión en el contexto empresarial
  2. ¿Por qué desarrollar un Plan de Seguridad?
  3. La Concepción del Plan de Seguridad
  4. Evaluación y Mantenimiento del Plan
  5. Control del proceso
  1. Principios Básicos para la Redacción del Plan de Seguridad
  2. El Mandato Empresarial
  3. Recogida de Información Interna
  4. Análisis de la Organización
  5. Análisis del Entorno
  6. Análisis y Evaluación de Riesgos
  7. Definición del Sistema de Seguridad
  8. Definición de Objetivos del Sistema de Seguridad
  9. Desarrollo de la Coordinación del Sistema
  10. Establecimiento de Indicadores de Seguimiento
  11. Análisis Final del Plan de Seguridad
  1. Definición de Proyecto y conceptos básicos para la gestión de Proyectos
  2. Concepto de programa y portafolio
  3. Dirección de proyectos Vs. dirección estratégica de operaciones
  4. El contexto de los proyectos
  5. La implantación de los proyectos
  1. Introducción
  2. Clasificación de los medios técnicos
  3. Garantías de calidad. Normalización
  4. Tipos y medios de protección
  5. Controles de acceso
  1. Cerraduras y elementos de cierre
  2. Puertas acorazadas y blindadas
  3. Esclusas de paso
  4. Tornos
  5. Control de acceso de vehículos
  6. Medios de protección exterior contra intrusión
  7. Medios de protección contra actos vandálicos graves o agresiones
  8. Medios de protección de valores
  1. Introducción. Marco general
  2. Justificación del alumbrado de seguridad
  3. Medios de iluminación
  4. Operaciones básicas
  1. Medios de identificación
  2. Control de acceso de vehículos
  3. Control de accesos de objetos y materiales
  1. Medios de protección contra intrusión
  2. Medios de protección contra actos vandálicos graves o agresiones
  3. Medios de protección de valores
  1. Introducción
  2. Fundamentos de la televisión en circuito cerrado
  3. Definición
  4. Generalidades
  5. Aplicaciones
  6. Elementos
  7. Funcionamiento
  8. Clasificación
  1. Marco general y objetivos de la centralización
  2. Criterios de elección de un sistema de centralización
  3. Tendencia actual de los sistemas de centralización
  4. Sistemas de centralización de alarmas
  5. Interacción usuario-sistema
  6. Procedimientos de Verificación de Alarmas
  7. Alarma confirmada
  8. Alarma no confirmada: diversos tipos de señales a gestionar
  1. La sociedad de la información
  2. Diseño, desarrollo e implantación
  3. Factores de éxito en la seguridad de la información
  4. Seguridad Lógica
  1. Sistemas de detección y contención de Malware
  2. Herramientas de control de Malware
  3. Criterios de seguridad para la configuración de las herramientas de protección frente a Malware
  4. Determinación de los requerimientos y técnicas de actualización de las herramientas de protección frente a Malware
  5. Relación de los registros de auditoría de las herramientas de protección frente a Malware
  6. Establecimiento de la monitorización y pruebas de las herramientas de protección frente a Malware
  7. Análisis de Malware mediante desensambladores y entornos de ejecución controlada
  1. Introducción a la ingeniería social
  2. Recopilar información
  3. Herramientas de ingeniería social
  4. Técnicas de ataques
  5. Prevención de ataques
  6. Introducción a phising
  7. Man In The Middle
  1. Procedimiento de recolección de información relacionada con incidentes de seguridad
  2. Exposición de las distintas técnicas y herramientas utilizadas para el análisis y correlación de información y eventos de seguridad
  3. Proceso de verificación de la intrusión
  4. Naturaleza y funciones de los organismos de gestión de incidentes tipo CERT nacionales e internacionales
  1. Los incendios en el ámbito industrial
  2. Los medios de protección contra incendios
  1. Introducción. ¿Qué es un local de pública concurrencia?
  2. Factores de riesgo en locales de pública concurrencia
  3. Criterios preventivos y de actuación sobre la conducta ante situaciones de emergencia
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el Plan de Autoprotección?
  3. Antecedentes legales
  4. Marco Legal Básico
  5. Contenido de un plan de autoprotección
  1. Dirección Postal del emplazamiento de la actividad. Denominación de la actividad, nombre y/o marca. Teléfono y Fax
  2. Identificación de los titulares de la actividad. Nombre y/o Razón Social. Dirección Postal, Teléfono y Fax
  3. Nombre del Director/a del Plan de Autoprotección y del Director/a del Plan de Actuación en Emergencias, caso de ser distintos. Dirección Postal, Teléfono y Fax
  4. Identificación del Técnico redactor del Plan de Autoprotección, Teléfono y Fax
  1. Introducción
  2. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan
  3. Descripción del centro o establecimiento, dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan
  4. Clasificación y descripción de usuarios
  5. Descripción del entorno urbano, industrial o natural en el que figuren los establecimientos, instalaciones y áreas donde se desarrolle la actividad
  6. Descripción de los accesos. Condiciones de accesibilidad para la ayuda externa
  7. Identificación de la documentación gráfica de este capítulo
  1. Descripción y localización de los elementos, instalaciones, procesos de producción, etc. que puedan dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma
  2. Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle. (Riesgos contemplados en los planes de Protección Civil y actividades de riesgo próximas)
  3. Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto propias de la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolle la actividad
  4. Relación de accidentes
  5. Procedimientos preventivos y de control de los Riesgos en el establecimiento
  6. Identificación de documentación gráfica de este capítulo
  1. Introducción
  2. Inventario y descripción de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados, enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervención de los servicios externos de emergencias
  3. Las medidas y los medios, humanos y materiales, disponibles en aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad
  4. Identificación de documentación gráfica de este capítulo
  1. Introducción
  2. Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza la operatividad de las mismas
  3. Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección, que garantice la operatividad de las mismas
  4. Realización de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente
  1. Introducción
  2. Identificación y clasificación de las emergencias
  3. Procedimientos de actuación ante emergencias
  4. Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en emergencias
  5. Identificación del responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias
  6. Identificación de la documentación gráfica de este capítulo
  1. Introducción
  2. Los protocolos de notificación de la emergencia
  3. Coordinación entre la Dirección del Plan de Autoprotección y la Dirección del Plan de Protección Civil donde se integre el Plan de Autoprotección
  4. Las formas de colaboración de la organización de autoprotección con los planes y las actuaciones del sistema público de Protección Civil
  1. Introducción
  2. Identificación del responsable de la implantación
  3. Programa de formación e información a todo el personal con participación activa en el Plan de Autoprotección
  4. Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de Autoprotección
  5. Programa de información general para los usuarios
  6. Señalizaciones y normas para la actuación de personal del establecimiento y/o dependencias y visitantes
  7. Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos
  1. Introducción
  2. Programa de reciclaje de formación e información
  3. Programa de sustitución de medios y recursos
  4. Programa de ejercicios y simulacros
  5. Programa de revisión y actualización de toda la documentación que forma parte del Plan de Autoprotección
  6. Programa de auditorías e inspección
  1. Normativa de Protección Civil y Emergencias
  2. Fundamentos y evolución de la Protección Civil
  3. Funciones básicas de la Protección Civil
  4. Sistema nacional de Protección Civil, competencias, estructura y funciones
  5. Sistemas de Protección Civil y emergencias a nivel internacional. El mecanismo de Protección Civil en la Unión Europea
  1. La Norma Básica de Protección Civil
  2. Organización Central de la Protección Civil
  3. Los planes de Protección Civil. Planes territoriales
  4. Los Planes de Protección Civil: Planes Especiales
  1. La Planificación en Protección Civil
  2. Planificación de la Respuesta ante Desastres y Emergencias
  3. Etapas de la Planificación
  4. Etapa 1: Planificación Institucional
  5. Etapa 2: Análisis de los peligros, la vulnerabilidad, la capacidad y los riesgos
  6. Etapa 3: Determinación y movilización de recursos
  7. Etapa 4: Alerta temprana, sistemas de alerta y factores desencadenantes
  8. Etapa 5: Flujo de información y comunicaciones
  9. Etapa 6: Responsabilidades sectoriales
  1. Conceptos Básicos
  2. Clasificación de las Emergencias
  3. La Teoría de Sistemas y las Emergencias
  4. Gestión de Emergencias No Catastróficas
  5. Emergencias catastróficas o desastres
  1. Los Voluntarios de Protección Civil
  2. Unidades de Apoyo ante Desastres (UAD)
  3. Unidad Militar de Emergencias (UME)
  4. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  5. Grupos Operativos
  6. La coordinación de emergencias
  7. Procedimientos de actuación
  1. Características de los diferentes modelos de gestión y coordinación de emergencias
  2. Coordinación operativa desde lo CECOP. Tipos de CECOP y modelos de gestión y coordinación desde estos centros
  3. Centros de coordinación, tipos, funciones y coordinación
  4. Coordinación operativa desde el PMA
  5. Diferencias Puesto de Mando Avanzado, Puesto Médico Avanzado en gran desastre
  6. Modelos de dirección de emergencias
  1. Las Comunicaciones y Redes de Emergencia
  2. Redes móviles de emergencia
  3. La red de comunicaciones
  1. La Percepción de las Emergencias
  2. El Papel de la Comunicación en la Reducción del Riesgo
  3. Estrategias de Comunicación en Situaciones de Emergencia
  4. La Información sobre el Riesgo

Titulación de Curso de infraestructuras criticas

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. "Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad." Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

INESEM
Curso en linea Curso  homologado Titulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

INES - INESEM - Privados

Cursos relacionados

Master en Gestion de la Seguridad en Instalaciones Nucleares e Infraestructuras Criticas
MASTER SEGURIDAD INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS: Master en Gestión de la Seguridad en Instalaciones Nucleares e Infraestructuras Críticas
4,8
89900DOP
Curso de Instalaciones Criticas y Normas Basicas de Autoproteccion
NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN: Curso de Instalaciones Críticas y Normas Básicas de Autoprotección
4,8
12000DOP
Curso de Situaciones Criticas en Pediatria
CURSO EMERGENCIAS Y URGENCIAS PEDIÁTRICAS: Curso de Situaciones Críticas en Pediatría
4,8
12000DOP
Especialista en Infraestructuras en Seguridad Vial
CURSO INFRAESTRUCTURAS SEGURIDAD VIAL: Especialista en Infraestructura en Seguridad Vial
4,8
15600DOP

7 razones para realizar el Curso de infraestructuras criticas

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Curso de infraestructuras criticas

Artículos relacionados

28800 DOP
36000 DOP
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
4800 DOP / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al +1 8299463963
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education