Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
Si has llegado hasta aquí es porque estás interesado en la salida profesional de Juez. Debes saber que es una de las salidas profesionales con más demanda en nuestro país actualmente.
El juez es la persona encargada de administrar justicia y es la máxima autoridad dentro de un tribunal de justicia. Resuelve una controversia o decide el destino de un imputado, tomando siempre en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en el correspondiente juicio que se celebre; a través de distintas resoluciones judiciales.
Su actuación está regida por la independencia que le otorgan la Constitución y las distintas leyes que conforman el ordenamiento jurídico. Es por ello que se dice que los jueces tienen soberanía plena. Solamente deben subordinación y sumisión a la Ley y al Derecho.
Para poder tener acceso a la oposición libre, es necesario cumplir con unos requisitos previos que estipula la Ley y son los siguientes:
-Impedimentos físicos o psíquicos que impidan el ejercicio de la función judicial.
-Haber sido objeto de procesamiento o inculpación por delito doloso mientras no se obtenga la absolución o no se haya dictado un auto de sobreseimiento.
-Haber sido condenado por delito doloso mientras no se obtenga la rehabilitación.
En primer lugar, como ya hemos explicado anteriormente, una persona que pretenda ser juez, tiene que realizar la carrera universitaria de Grado en Derecho (o antigua Licenciatura).
Una vez se ha superado este requisito académico, para poder acceder a la carrera judicial, el aspirante deberá superar una oposición libre y un curso teórico-práctico en la Escuela Judicial.
Esta oposición se basa en los principios de mérito y capacidad que se valoran atendiendo a la superación de las distintas fases de la misma.
Para la preparación de esta oposición, se requiere el estudio de:
350 temas de todas las ramas del Derecho :
La oposición a la carrera judicial, consta de diferentes fases.
Posteriormente, una vez se han aprobado estos exámenes, los aspirantes deberán inscribirse en la Escuela de Práctica Judicial. Deben realizar su inscripción como jueces en prácticas, para realizar un curso de capacitación cuya duración aproximada es de dos años. A su vez, consta también de varias fases. Las fases del curso de capacitación son:
Finalmente, superado el curso teórico-práctico se procede a la asignación de plazas y destinos; para lo que se evalúa el trabajo realizado durante las distintas fases.
¿Quieres saber la diferencia entre Juez y Magistrado?.Haz click aquí.
Formación continua. Toda nuestra formación se imparte 100% online y en modalidad continua, con lo que puedes inscribirte en cualquier momento del año en formación especializada para todos los sectores y áreas laborales.
Formación online. Toda nuestra formación es completamente online. Debido al avance de las nuevas tecnologías y por ende, el avance de nuestra sociedad, la formación online ha ganado adeptos frente a al formación presencial. La formación online presenta numerosas ventajas frente a la formación presencial. Las principales ventajas de la formación online frente a la formación presencial son: flexibilidad horaria, ahorro económico, ahorro en costes, conciliación familiar y laboral, y la formación disponible las 24 horas de día los 365 días del año.
Formación homologada. Contamos con un amplio catálogo de cursos homologados, es decir, son baremables, además de cursos con titulación profesional.
Formación gratuita. La formación bonificada son los cursos para trabajadores de una empresa encargados a una entidad que ha suscrito un acuerdo con la Fundación Tripartita. Se emplea el adjetivo “bonificada” porque las empresas que organizan estos cursos, que tienen un plan de formación para sus trabajadores y cotizan por formación profesional, reciben una bonificación en forma de deducciones en las cuotas a la Seguridad Social.
A continuación te mostramos nuestro catálogo formativo relacionado con esta profesión.
¡Te estamos esperando!.
Para poder tener acceso a la oposición libre, es necesario cumplir con unos requisitos previos que estipula la Ley y son los siguientes:
-Impedimentos físicos o psíquicos que impidan el ejercicio de la función judicial.
-Haber sido objeto de procesamiento o inculpación por delito doloso mientras no se obtenga la absolución o no se haya dictado un auto de sobreseimiento.
-Haber sido condenado por delito doloso mientras no se obtenga la rehabilitación.
En primer lugar, como ya hemos explicado anteriormente, una persona que pretenda ser juez, tiene que realizar la carrera universitaria de Grado en Derecho (o antigua Licenciatura).
Una vez se ha superado este requisito académico, para poder acceder a la carrera judicial, el aspirante deberá superar una oposición libre y un curso teórico-práctico en la Escuela Judicial.
Esta oposición se basa en los principios de mérito y capacidad que se valoran atendiendo a la superación de las distintas fases de la misma.
Para la preparación de esta oposición, se requiere el estudio de:
350 temas de todas las ramas del Derecho :
La oposición a la carrera judicial, consta de diferentes fases.
Posteriormente, una vez se han aprobado estos exámenes, los aspirantes deberán inscribirse en la Escuela de Práctica Judicial. Deben realizar su inscripción como jueces en prácticas, para realizar un curso de capacitación cuya duración aproximada es de dos años. A su vez, consta también de varias fases. Las fases del curso de capacitación son:
Finalmente, superado el curso teórico-práctico se procede a la asignación de plazas y destinos; para lo que se evalúa el trabajo realizado durante las distintas fases.
¿Quieres saber la diferencia entre Juez y Magistrado?.Haz click aquí.
Formación continua. Toda nuestra formación se imparte 100% online y en modalidad continua, con lo que puedes inscribirte en cualquier momento del año en formación especializada para todos los sectores y áreas laborales.
Formación online. Toda nuestra formación es completamente online. Debido al avance de las nuevas tecnologías y por ende, el avance de nuestra sociedad, la formación online ha ganado adeptos frente a al formación presencial. La formación online presenta numerosas ventajas frente a la formación presencial. Las principales ventajas de la formación online frente a la formación presencial son: flexibilidad horaria, ahorro económico, ahorro en costes, conciliación familiar y laboral, y la formación disponible las 24 horas de día los 365 días del año.
Formación homologada. Contamos con un amplio catálogo de cursos homologados, es decir, son baremables, además de cursos con titulación profesional.
Formación gratuita. La formación bonificada son los cursos para trabajadores de una empresa encargados a una entidad que ha suscrito un acuerdo con la Fundación Tripartita. Se emplea el adjetivo “bonificada” porque las empresas que organizan estos cursos, que tienen un plan de formación para sus trabajadores y cotizan por formación profesional, reciben una bonificación en forma de deducciones en las cuotas a la Seguridad Social.
A continuación te mostramos nuestro catálogo formativo relacionado con esta profesión.
¡Te estamos esperando!.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa
CURSO PERITO EN NEUROPSICOLOGÍA EDUCACIÓN: Perito Judicial en de la Neuropsicología de la Educación + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
CURSO DE MEDIACIÓN DE CONFLICTOS: Experto en Solución Extrajudicial de Conflictos: Arbitraje, Mediación y Conciliación
CURSO PERITO ACCIDENTES ACUÁTICOS: Perito Judicial en Accidentes en Instalaciones Acuáticas + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
CURSO DE PERITO JUDICIAL ADMINISTRACIÓN FINCAS: Perito Judicial en Administración de Fincas y Comunidades de Propietarios + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)