El futuro de la formación profesional en España debe tener como objetivo realizar una serie de cambios necesarios para que el modelo de sistema productivo español se modifique, así como para adecuar la oferta y la demanda laboral.
El futuro de la formación profesional debe encaminarse a ofrecer formación dual en la que se combine la formación y el empleo, además de mejorar la formación profesional no reglada empleando para ello políticas activas que promuevan la inserción laboral y apuesten por la formación continua. Estas son algunas de las medidas que se proponen para el futuro de la formación profesional en el informe “Educación y formación profesional” elaborado por el Instituto de Estudios Económicos a petición de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, en el que se analiza el sistema educativo español, destacando algunas deficiencias, como pueden ser la falta de transparencia en centros educativos, así como autonomía y control de resultados.
Otro de los aspectos negativos de educación española que deben mejorarse en el futuro de la formación profesional es el elevado nivel de abandono escolar que sufre la enseñanza reglada y la desconexión que se produce entre las cualificaciones demandadas por las empresas y las ofrecidas por centros formativos. Además, el nivel de formación continua para trabajadores así como la formación ocupacional para desempleados es muy bajo en relación con otros países europeos.
Un objetivo que deber ser considerado como prioritario en el futuro de la formación profesional de niveles de formación profesional de grado medio anteriores a la edad escolar obligatoria, con la finalidad de converger el uso de las nuevas tecnologías y poder desarrollar una estructura ocupacional más acorde a un nuevo modelo productivo, que sustituya al actual. Junto con este objetivo, es necesario aumentar la especialización de la formación profesional y conectarla con las necesidades laborales, lo que implica una fuerte interacción con el mundo empresarial en el futuro de la formación profesional.
Aunque no solo debe mejorarse la situación de alumnos y planes de estudio para alcanzar el potencial que ofrece la formación profesional, sino que los cursos de formación permanente del profesorado cobran tanta importancia como los factores anteriores, ya que también deben mantener sus conocimientos al día para poder formar mejor a los alumnos con las tendencias demandadas en cada momento en el mercado laboral, por lo que toda la reforma no tendría éxito en el futuro de la formación profesional si los docentes no se implican en el proceso.
Jose Sanjuán Iglesias
Diplomado en Ciencias Empresariales
Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado
Área de Investigación y Comercio Exterior Euroinnova
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Curso Superior de Microsoft Excel 2007. Nivel Experto
Me ha parecido muy útil e interesante.
María Jesús L. P.
TOLEDO
Opinión sobre Curso Intensivo Holandés Básico A1-A2. Nivel Oficial Marco Común Europeo
Todo muy bien.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Manipulador de Alimentos. Pastelerias
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Experto en Evaluacion del Desempeno y Gestion por Competencias
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Especialista en Hidrogeno. Fundamentos de un Futuro Equilibrado
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa