El Comisario de Empleo plantea la creación de un marco europeo para la realización de prácticas en empresa con la finalidad de asegurar la calidad y la utilidad de estos periodos para los alumnos de opciones para trabajar desde casa y opciones para trabajar desde casa que disfruten de ellas. La intención de crear este marco europeo para la realización de prácticas en empresa surge tras los resultados obtenidos en una encuesta del Eurobarómetro sobre la calidad de las prácticas en empresa. Tras este estudió, se llego a la conclusión de que las condiciones laborales o el contenido didáctico de las prácticas son de baja calidad en 1 de cada 3 ocasiones.
Mediante este hipotético marco europeo para la realización de prácticas en empresa se pretendería asegurar que los alumnos que realizasen prácticas aprovecharan al máximo este periodo para mejorar sus competencias profesionales. Además, gracias al marco europeo para la realización de prácticas en empresa se pretende evitar, según palabras del Comisario, “que se utilice a becarios como mano de obra barata o gratuita” en lugar de darles la oportunidad de aprender. Así, el marco europeo para la realización de prácticas en empresas europeas permitiría a los becarios adquirir una experiencia laboral que mejore su empleabilidad.
Finalmente, el marco europeo para la realización de prácticas en empresa fomentaría las prácticas transnacionales incluyéndolas dentro de la red Eures y exigiría la firma de convenios en los que se incluyera el contenido didáctico de las prácticas, las condiciones laborales, su duración, si están o no remuneradas, etc. De regularse este marco europeo para la realización de prácticas en empresa los estudiantes tendría más posibilidades de encontrar trabajo haciendo prácticas ya que estas tendrían mayor utilidad aún de la que tienen hoy día.
Jose Sanjuán Iglesias
Diplomado en Ciencias Empresariales
Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado
Área de Investigación y Comercio Exterior Euroinnova